• Inicio
  • Autor
  • Credenciales
  • BSD (Banda Sonora Desafectada)
  • The Last Bee (Relato compartido)
    • Una Mascletá marina
    • Flanagan, el Apicarium RX2000 y Wall-And

desafectos

desafectos

Archivos de etiqueta: Soledad

Removidos posos

14 Martes Abr 2020

Posted by albertodieguez in Música, Poesía

≈ 33 comentarios

Etiquetas

amargor, Bosé, Hojas secas, Los chicos no lloran, Música, Miguel Bosé, otoño, pasear, posos, Recuerdos, Soledad

Ciertos recuerdos, son esos posos

que al removerlos salen a flote y dejan un sabor amargo,

son esa hojarasca que al pisarla rasga por dentro,

esa hojarasca que pisábamos en otoño,

y ahora, no pasa esa estación sin rasgar el corazón,

no hay otoño en el que el sonido de sus hojas caídas

no dejen cierto sabor amargo.

 

.

.

.     *Inevitable caer por la alameda y pasear de tu mano cada otoño… para recordar mi soledad, como canta Bosé.

“Hojas secas“

Bose - los chicos no lloran

.     ** Publicado originalmente 16 de Septiembre de 2015. Hoy recibe una segunda oportunidad.

Indeterminación sin ti

21 Martes Ene 2020

Posted by albertodieguez in Música, Poesía

≈ 26 comentarios

Etiquetas

abandono, Alta Suciedad, Andrés Calamaro, Contradicciones, Crímenes perfectos, dudas, indeterminación, Ruptura, Soledad

.     Me muevo entre el alcohol y estar sereno

entre el polvo y la abstinencia

.     Me muevo entre la realidad y la ficción

entre la ceguera y la iluminación

.     Me muevo entre la indeterminación y la fijación

entre la obnubilación y la precisión

.     Me muevo entre el odio visceral y el amor fraternal

entre la rabia desatada y la ira controlada

.     Me muevo entre la fidelidad y el deseo mordaz

entre el deliro sexual y la denuncia social

.     Me muevo entre la tristeza y la alegría

entre el silencio y la algarabía

.     Me muevo entre putas y monjas decididas

entre falsos y verdaderos

.     Me muevo entre el santo y el criminal

entre querer morir y querer vivir hasta el final

.     Me muevo entre tú y yo

.     Me muevo pero no me muevo

.     Me muevo pero me quedo

.     Me muevo en huida, pero me quedo para que no haya despedida

.     Me muevo con la mente, pero sin dar un paso al frente

.     Me odio y me quiero

.     Te odio y te quiero

.     Me muero porque no me muevo.

.     .     .    Otra vez la soledad.

 

 

 

.     *La indeterminación llega cuando los crímenes perfectos como los canta Calamaro nos dejan en la mayor soledad.

“Crímenes perfectos“

Andres Calamaro-alta-suciedad-

.     ** Publicado originalmente 4 de Noviembre de 2013. Hoy recibe una segunda oportunidad.

 

El hotel, no era un dulce hotel

14 Jueves Nov 2019

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 26 comentarios

Etiquetas

amor, canciones, cassettes, desamor, Hotel dulce hotel, magnetofón, Música, Que se llama Soledad, Recuerdos, Sabina, Soledad

Me desangro por los recuerdos cada vez que por azar escucho aquellas canciones oídas hasta la saciedad en mi cuarto, en la penumbra del mediodía o en la aburrida y ociosa tarde de verano o en la oscuridad insomne de la noche, a solas, dando una y otra vez la vuelta a la cinta en ese cacharro que llamábamos magnetofón, aquel “Hotel, dulce hotel” que tan melancólico me ponía con algunas de sus canciones, sonando una y otra vez. Reviviendo y haciendo mío lo que cantaba Sabina. Yo también me sentía así, como él decía en cada una de sus comparaciones, -incluida esa rima algo absurda del torero tras el telón de acero- , y cada vez que el repetía en su canción; “Así estoy yo, así estoy yo, sin ti”, yo lo aseveraba y repetía como una letanía. Y al son de otra canción, me imaginaba que tendríamos amor eterno, pero que también temía durase lo que dura un corto invierno y que tú volases, como poco a poco veía que se hacía realidad. Nunca hubo nada, sólo conversación, miradas, risas y deseo, un deseo tan contenido, y tan contenido de vergüenza que ahogaba y que finalmente ahogó o mejor dicho no llegó a ahogar, eso hubiese sido que respirábamos vida conjunta y la verdad es que no la llegamos a respirar. La duda e inseguridad lo que hizo es evitar que en ese aire hubiese oxigeno que pudiésemos inhalar, con lo que allí realmente entre los dos nunca hubo vida que ahogar. Y aunque yo no me daba cuenta de que no había oxígeno, si era consciente de que no había besos, ansiados besos, pero incluso así, sentía la letra de “Los besos de judas” como una certeza de lo que estaba pasando; me daba cuerda y de pronto un tirón, y sentía que lo nuestro era jugar al gato y el ratón, y cuando yo más le buscaba y me mostraba, ella más se escondía y me esquivaba. No era “Mónica” como él cantaba pero lo era con otro nombre suspirado entre las paredes de mi habitación, y en las escaleras en donde hacía guardia con la esperanza de verla y que desapareciese esa indecisión, que a mí me paralizaba y que creía que a ella le dominaba, pero que en el fondo no era indecisión era un cierre de puerta y en el umbral me había quedado yo. Saltaba las canciones que menos me gustaban y volvía una y otras vez a las letras que más arrugaban mi corazón, era lo único que me arrullaba y me dormitaba el desvelo, la angustia y la soledad; esa amante inoportuna. Y cuando sonaba esa melodía, ya el aire era irrespirable por la densa melancolía. Los meses pasaban y ese estado y sentimiento no cambiaba, era aún peor; -ella desaparecida por completo-, por lo que las frases se tornaban más reales y me sentía más identificado con esa canción; “Que se llama soledad”, y cuando la nostalgia de momentos juntos me atacaba, salía a mandarle un mensaje en una botella que primero tenía que vaciar, y después, claro, no era capaz de mandar el mensaje, y de tanto no hacer y esperar desesperé y no hubo otra opción que llegar a los “Cuernos”; que tontería decir cuernos cuando no hay relación, pero así lo sentía, cuando buscaba los brazos y senos de otras, los labios dulces que se dejaban besar, como besaba los suyos cada noche, con la banda sonora del cassette de fondo y rumiando alguna imagen suya del día o de otros días si ese no la había conseguido ver.

Aquel hotel empezó a dejar de ser dulce para parecerme más que amargo, incluso hubo un tiempo que casi lo aborrecía, pero con el paso de los años cesó tal amargura y su sabor ha quedado en agridulce, porque cada vez que vuelvo a ellas, a esas canciones, o me siento sorprendido por ellas, totalmente desprevenido, llega abrumador su recuerdo; entonces, dulcemente la amo y agriamente la detesto a partes iguales, dulcemente la deseo y agriamente me detesto.

 

 

 

.     *En ese develo, atormentado por la incomprensión, cuando nuestra amante no es quién quisiéramos y sí otra inoportuna que es la soledad, toma más fuerza esta canción de Sabina.

“Que se llama soledad“

Sabina - Hotel_Dulce hotel

.     ** Publicado originalmente 24 de Septiembre de 2014. Hoy recibe una segunda oportunidad.

Herida vida disoluta

31 Sábado Ago 2019

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 16 comentarios

Etiquetas

Amistad, amor, Bunbury, cerveza, compañía, Confidencia, desamor, deseo, dinero, Gigoló, Helville de Luxe, herida, hombre, insatisfacción, La herida secreta, Música, Mujeres, sexo, Soledad, tristeza

Ella estaba enamorada, él no,- como siempre-, me dijo:  -Nunca me enamoré, una vez creí que sí pero estoy convencido que aquello no era tampoco amor, como mucho enamoramiento, por llamarlo de alguna manera poco fea, era algo más sexual realmente, más visceral, más mundano que idílico, más de secreciones y erecciones que de sensibles palabras y palpitante corazón.- Eso podría ser el amor- me decía a mí mismo; el deseo desaforado de una piel, de unos labios, de una melena, de unos senos turgentes unas veces y livianos otras, de unas caderas, de un cuerpo que me hacía por unos momentos imposible ver con otro que no fuese yo, me decía; si tengo celos y deseo de exclusividad, eso será el amor. Pero luego más fríamente, por las lecturas y lo que me decían otros y otras sobre todo, eso no era amor, era solo lascivia y sexo. Creo que moriré sin saber qué es eso de enamorarse, de amar, no sé muy bien que es ese sentimiento y creo que nunca lo sabré. Lo otro sí, muchas veces he pasado por ese estado de deseo desmedido, es verdad que poco duradero, en algunos casos en el despertar, desaparecida la magia nocturna y el embrujo del alcohol, todo lo bueno de la noche estaba ausente-.

Nunca salió corriendo, incluso hubo desayunos y buenas palabras, buenos deseos de volverse a ver y teléfonos apuntados y cambiados, nunca falseó el número, aún a sabiendas que no habría otra vez, pero no se escondía, si había llamada ya vería que hacer, aunque esperaba que ella no llamase o que esperase su llamada que él no haría, y todo quedaría en nada más que un buen rato entre adultos.

Siempre fantaseó con ser un Gigoló, con anunciarse para tener sexo cobrando por ello, era la manera de tener relaciones sexuales y encima sacar dinero. Aunque lo que le movía realmente en ese imaginar era su falta de sexo en aquellos momentos de ansia sexual, con ello lo supliría, con el estar disponible para cualquier mujer, para ser un “caballero de compañía”, término que quizás ni siquiera exista, pero que él se atribuía. Se creía culto, más o menos, capaz de llevar de manera bastante digna una conversación de casi cualquier cosa; arte, literatura y política inclusive, en la ciencia flaqueaba un poco, pero no era preocupante esta laguna, no es lo más usual en una conversación cuando te llaman para terminar en la cama. La realidad es que nunca se atrevió, al principio por su falta de práctica y vergüenza al posible fracaso. No era fanfarrón en esa época y no se creía un gran amante entre las sábanas, y después cuando ya con experiencia, cuando podría hacerlo con destreza, no tuvo las “agallas” para poner en marcha su idea, ya no era necesario hacerlo para conseguir mujeres, era capaz de embelesar a muchas con facilidad, no era de belleza arrebatadora pero tenía cierto atractivo resultón. De vez en cuando le venía a la mente la posibilidad de hacerlo, en los momentos que le faltaba dinero, es cuando más recurrente se hacía la idea, pero seguían pasando los años y no se lanzaba a utilizar su cuerpo para conseguir más ingresos, aunque su trabajo no le da para mucho y le gustaría poder vivir más desahogado, no vivía mal. Durante un tiempo compaginó dos trabajos, uno en una oficina hasta el medio día, y otro por las tardes en una tienda de ropa hasta el cierre de ella, y los fines de semana en jornada completa. Era agotador y decidió dejarlo, se estaba matando para unos míseros euros más, que luego casi no tenía tiempo de disfrutar, todo el día trabajando.

La cerveza estaba casi acabada y buscábamos al camarero con la mirada para que nos trajese otras. Me pareció verle un poco inquieto, nos habíamos citado para vernos después de unos meses sin hacerlo, siempre una alegría el reencuentro. Pero esta vez yo intuía que quería contarme algo, más allá de ponernos al día de lo habitual y hablar de generalidades. Llevábamos charlando media hora. “Ella está enamorada” – me dijo, así sin esperarlo. No sabía muy bien de quién me hablaba, recordaba a una chica pelirroja muy guapa con la que le vi la última vez, pregunté si se refería a ella, y me dijo que sí.

Genial!!- le dije. La chica está cañón, – bromeé.

Y él con el rostro un poco apesadumbrado me dijo; – pero yo no, como siempre. Y además era una clienta-.

Fue cuando me enteré, que sí, que ahora sí estaba ejerciendo, lo que años atrás me había confesado entre bromas y cachondeo, como su deseo para el futuro, y yo y otros amigos celebrábamos con risotadas y diciendo que podíamos abrir una agencia entre todos; “Follar y sacar dinero, qué más se puede pedir”- era el argumento de juventud.

Al ver mi cara de estupefacción, e incredulidad, enseguida me explicó que hacía menos de dos años, y que empezó poco a poco, casualmente, sin premeditación real. Quizás por la copas de más que llevaba, una noche se ofreció a una mujer de edad algo avanzada comparada con él. Ella no le creía en su propuesta, él no tenía la apariencia que ella imaginaba a un vividor de su cuerpo, pero aceptó le pareció agradable y no rechazó su compañía, era divertido y le había caído bien, -según le dijo ella -, y sorprendentemente para él, después de varias horas charlando se lo llevó a su casa. Como la situación no la tenía pensada ni preparada, cuando ella le dijo, cuánto dinero le debía, el no supo qué pedir y salió del paso diciendo que era un servicio gratuito, como promoción, para ella y que se lo contase a sus amigas. Al salir de allí aún no se creía lo que había hecho, es más creía que esto había sido una gamberrada, que le había servido para conseguir echar un polvo, con una mujer mayor pero de muy buen ver.

Pasado un mes ella le volvió a llamar para salir a cenar y tomar unas copas, y terminaron de nuevo en su casa. Esta vez, él sí que le puso precio, 150 € y todos los gastos de la noche pagados. Lo demás, me dijo, no tenía mucha historia, al final el boca a boca, hizo que la clientela aumentase, me dijo, evitando la arrogancia, que creía que era porque estaban a gusto con él.

Ante mis palabras de pasmo y admiración y asombro, y envidia, él, con media sonrisa, me decía que no era para tanto. Le decía que era mi héroe, pero el rebajaba mi euforia, diciendo que no es tan difícil llegar a hacerlo, que en el fondo, para llevarlo a cabo lo que hay que eliminar, son los escrúpulos. Pero a su vez, él ha tomado sus medidas de protección, y no acepta cualquier encargo ni cita ni servicio, para evitarse algún mal trago que ya pasó. No todas eran mujeres de buen ver, con cuerpos y rostros bellos, con elegancia y clase, no siempre era para salir a cenar y hablar y pasar un buen rato antes del sexo, otras muchas de las citas solo eran para darles placer. Aunque lo que más le había sorprendido, es que mujeres estupendas usasen estos servicios de compañía, cuando en cualquier bar podrían encontrar una pareja para ir a la cama, o al baño o a un coche, buscar algo rápido y sin compromiso hoy en día, si ellas quieren no es tan difícil. Según pudo averiguar, aún pudiendo hacerlo, ellas preferían no perder el tiempo ni tener que aguantar a tipos de bares, que la mayoría de las veces les parecían insufribles en el trato.

Claro, cada uno se arma en su cabeza una historia y según me contaba las andanzas, me imaginaba que todas serían como la pelirroja, envidia de muchas mujeres y él para muchos hombres. Yo no entendía, aunque ya me lo había explicado, que ella hubiese llegado a él por su trabajo de Gigoló, y menos que sabiendo de ese trabajo se hubiese enamorado de él. Todo comenzó como cliente, y a veces se encontraban casualmente en lugares comunes cada uno por su cuenta y tratándose en esos casos como meros amigos, unas él trabajando y otras con amigos, nadie sabíamos de este trabajo, solía pasar que tras esos encuentros fortuitos ella recurría de nuevo a sus servicios. Fue cerrando el círculo hasta el día que le dijo que estaba enamorada de él, y que se estaba volviendo loca, que no tenía sentido, pero cada vez que lo veía con una cita, algo le revolvía por dentro, los celos no la dejaban dormir esa noche, y él no quería hacerle daño pero no compartía ese sentimiento, y necesitaba contárselo a alguien y pedir consejo y quizás buscar ayuda para entender porqué no sentía lo mismo que ella, y allí estaba yo, como amigo para las confidencias. Mirando su tristeza.

Por fin había hecho realidad ese proyecto de juventud, y yo le veía algo desilusionado, quizás este deseo de ser libre, de ser un hombre “de compañía” sin ataduras, de basar su vida en el sexo y el dinero y no en el amor, era lo que le atenazaba, era lo que le mantenía un poco taciturno, como si le faltase algo. Puede ser que en su afán de libertad no permitiese enamorarse y eso le estaba haciendo daño.

 

 

.   *Nuestro disoluto hombre se inventa un mundo en el que habitar a salvo de las relaciones, como el protagonista de la canción de Bunbury, marcado por una secreta herida.

“La herida secreta“

Bunbury-Hellville_De_Luxe-Frontal

.     **NA: Publicado originalmente el 6 de Junio de 2013.Hoy recibe una segunda oportunidad.

Regalando palabras (2ª parte)

09 Viernes Ago 2019

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 33 comentarios

Etiquetas

amor, Contigo me quedaría, deseo, lisonja, Manolo García, Música, Melancolía, Mujeres, palabras, Saldremos a la lluvia, Soledad, sorpresa, tristeza

Llegó a casa. Estaba cansado, últimamente había tenido bastante trabajo, y llegaba agotado, no era un trabajo físico, pero en esas épocas de mucho jaleo laboral terminaba como si hubiese estado corriendo una maratón, y qué contar del cansancio mental, en esos días locos quedaba aturdido.

En el trayecto de regreso, había estado como siempre hacía, observando a la gente, con ello conseguía relajarse, o al menos, poner su mente en otro lugar alejado a los trajines de la oficina. Le gustaba mirar, sobre todo a las mujeres, quisiera ser el amante de todas ellas, a veces sentía esta forma de ser suya como algo enfermizo, estar enamorado de todas ellas, desear a cada una de las que veía, y especialmente a aquellas que veía algo tristes, hacía pensar en él como alguien un poco trastornado, puede que algo no funcionase bien en su cabeza. La tristeza era algo que le enternecía tanto que no podía dejar de querer ponerse a disposición de quién la sufría para ayudarle y acompañarle en su travesía de grisura, y cederle su hombro y su pecho y sus brazos, para que se apoyasen en él, y vertiesen sus lágrimas, para sentir un abrazo necesitado.

A una distancia no muy lejana, se quedó anclado en una chica, mejor dicho mujer, puesto que no era ya joven, más parecía cerca de los 40 que de los 30. Ella era bastante atractiva, aunque su rostro denotaba que no era uno de sus mejores días, parecía preocupada o tensa por algo, quizás esto también le animó a decidirse por ella, a que ella fuese su víctima. El desamparo que se traslucía en ella, al menos en este día. Él necesitaba salir de su estado anímico de saturación por el trabajo, fuera de él eran pocos los acontecimientos de distracción, y así por unos momentos, llegado a casa él seguiría fantaseando con ella, con lo que habría pensado y sentido al leer lo escrito, si lo habría descubierto enseguida o si por el contrario sería pasados unos días cuando lo hallase. Eso le distraería. Nunca la había visto antes como había sucedido con otras muchas. Pero estaba decidido, además, el texto que llevaba escrito le encajaba perfectamente a ella, el texto decía:

“¡No te preocupes! Tú eres la luz, y  lo que te atenaza te soltará y dejará paso a lo que deseas que llegue. Tú eres la luz, y como tal me has guiado hasta ti. Hoy al verte, me di cuenta que harás conmigo lo que quieras, y me da igual, solo te pido que mires a tu alrededor y me encuentres, y me lleves contigo, eres el amor que siempre he querido, me gustaría ser tu elegido.”

Realmente lo que había escrito como un sentimiento interno, sin una imagen evocadora, se había transmutado de tal manera que se ajustaba a ella como un guante a medida. Esta vez el sentimiento y la emoción de esas palabras iban mucho más allá, el texto se había convertido en realidad, y aunque sabía que era una ingenuidad por su parte, sí que quisiera ser su elegido, él con ella se quedaría.

Lo que parecía sería un problema por la distancia entre ambos, por un acto del azar se derrumbó y dejó de ser problema. En una de las paradas entró una embarazada  y ella se dispuso a cederle el asiento, y seguidamente se desplazó unos metros en dirección a él. Al verla acercarse entendió que era la ocasión idónea, y con el sigilo y el disimulo habitual, consiguió introducir la nota en el bolsillo de su cazadora al quedar un acceso estrecho a su paso ante él, y pasar muy próximos uno del otro. Él ya estaba contento y feliz, ahora seguiría ilusionándose e imaginando su cara y su sorpresa e incluso su posible miedo por lo encontrado en su bolsillo, por lo escrito. Ella se bajó dos estaciones antes que él, esto le alegró también, puesto que quizás la volviese a ver por el barrio, la cosa podía dejar de ser una quimera. Al llegar a casa, aunque agotado no pensaba en el trabajo, pensaba en la mujer, y comenzaba a revisar mentalmente lo sucedido y como otras veces le había pasado, le recorría un escalofrío por el cuerpo, era la soledad que de repente se le hacía presente y le cambiaba un poco el gesto, por que se hacía ilusiones de que alguna vez, además de repartir notas a desconocidas, pudiese tener a alguien cercano a quién lisonjear, dejándole notas bajo la almohada al irse por la mañana, o escondérselas en el cajón de la ropa interior donde sabría que ella lo encontraría en su ausencia. Y ya con la mirada perdida y los ojos algo vidriosos, se dispuso a vaciar los bolsillos de su abrigo, cuando al introducir su mano halló aquel papel que parecía de propaganda, pero que él no reconoció haber cogido, y al girarlo encontró aquella frase que le sobresalto y aceleró el pulso.

 

 

 

.     *Nuestro regalador de palabras se quedaría con ella, con esta última que vio y quizás le toco más que todas las demás vistas e imaginadas y soñadas en sus papeles, como nos canta Manolo García.

“Contigo me quedaría“

manolo garcia-saldremos a la lluvia

.     **NA: Publicado originalmente el 23 de Enero de 2013. Hoy recibe una segunda oportunidad.

 

Regalando palabras

08 Jueves Ago 2019

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 29 comentarios

Etiquetas

amor, Cecilia, desconocidas, escribir, Música, Mujeres, Nada de nada, notas, palabras, papeles, piropos, Poesía, sigilo, Soledad, versos

Tenía la costumbre de escribir notas, poemas, palabras hiladas que regalaba a desconocidas. Le gustaba imaginar qué cara pondrían cuando descubriesen el papel dentro de su bolso, o su bolsillo, o donde lo hubiese conseguido deslizar. Unas veces lo llevaba ya escrito sin saber quién sería su destinataria, quién sería la que se ajustase a lo escrito, y otras impulsado por la visión de alguna mujer, se lanzaba a garabatear rápido y compulsivamente unas líneas delicadas y bellas. Suerte que tenía una letra bella y muy legible, y aunque escribiese con premura quedaba el papel como si lenta y sosegadamente lo hubiese escrito. Él escribía cosas como: “Tu piel nacarada,/ refulgente,/ me ha invitado a soñar,/ soñar con atardeceres a tu vera,/ rozando nuestras manos,/ en silencio atronador,/ sin otro placer,/ incomparable placer,/ al de estar a tu lado.”

En su interior siempre bullían palabras que decir y obsequiar con sigilo. Estando en su casa, en el transporte público, en el trabajo, siempre, constantemente dándole vueltas a expresar deseos y lisonjas con dulces prosas o versos. Algunas veces volvía a ver a alguna de sus “victimas” y se preguntaba si ella estaría expectante y vigilante, observando a su alrededor en busca de la persona que le posó  ese retazo escrito. Se preguntaba si quizás se lo habría tomado como afrenta u obra de un loco y obseso que la pudiese atacar. En esos casos se sentía mal, pensar que ellas podrían sentirse amenazadas le hacía incomodarse, esa imagen estaba muy lejos de su deseo, que era dar rienda suelta a la necesidad de alabar y decir lo bello que le resultaba esa visión. Muchas veces estos textos se los ofrecía a mujeres que no resultaban llamativas a primera vista, englobadas más bien en la normalidad, las veía tristes, apagadas, pero él las descubría entre la multitud y veía algún halo que le empujaba a escribir, y era en esos casos cuando casi más le gustaba y disfrutaba con lo que hacía. Se veía a sí mismo como una especie de Robín Hood al rescate de mujeres con falta de autoestima, mujeres a las que se les robó su amor propio. Él escribía cosas como: “Tu pelo azabache,/ el aire con caricias ondula,/ al viento enamora./ Melena negra para rostro gitano,/ morena belleza cordobesa,/ ojos negros,/ de antiguo reino de Taifas./ Tú enamoras con simple mirada”.

Sus frases y versos de colegial le hacían sentirse bien, y pensaba cuánto tiempo haría que esas mujeres no eran el centro de piropos, de floreo y adulación. Quién sabe si lo fueron alguna vez. Y en su delirio, imaginaba que ellas al salir de casa la próxima vez irían más altivas, sabiéndose de belleza atesorada durante mucho tiempo, y que alguien al fin descubrió, y van por la calle sin la frente marchita de días pasados.

Y esas palabras que él vertía en los papeles, con todo el amor destilando por el bolígrafo, tinta venida de su corazón, hacían que cada vez se le fuese quedando más seco. Todo lo daba, todo fluía de él, pero nada lo llenaba, salían palabras pero ninguna lo alimentaba, nunca recibió esas mismas frases que lo fortaleciesen como él las daba para reforzar sentimientos de mujeres, bellas y no tan bellas, y en su afán de dar no percibía o no quería percibir que nadie se las daba, que nunca nadie se las dio.

 

 

 

.     *Aunque la canción ya la he utilizado para otro texto, hoy la retomo, esta vez en su versión original de Cecilia, creo que expresa muy bien el sentimiento del protagonista del relato de hoy. Una nota perdida, una palabra vacía en un poema… Nada de nadie.

“Nada de nada“

Cecilia-Cecilia-Frontal1

.     **NA: Publicado originalmente el 8 de Enero de 2013. Hoy recibe una segunda oportunidad.

.                                   Continúa… Regalando palabras (2ª parte)

El primer día de un cambio

31 Miércoles Jul 2019

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 18 comentarios

Etiquetas

cambio, candidez, cándida, Complejidad, comprar, deseos, Efecto Mariposa, Empezar, ligar, masturbación, Música, onanismo, Ruptura, Sola, Soledad, Supermercado, timorata

Cándida, ella por eso se tenía, se creía un ser cándido, vulnerable, frágil y lo quería cambiar, quería convertirse en una persona fuerte y menos crédula de los demás, que por experiencia le habían defraudado una y otra vez.

En ese camino de cambio en el que se había dispuesto a embarcar, quería dejar de ser lo que había sido hasta ahora, ¿pero qué había sido? Ni siquiera podía responderse a esa pregunta. Quería cambios en su vida para salir de lo que era hasta ese momento, pero salir de qué, si no sabía ella misma el origen de lo que debía cambiar y mutar, del significado de ese “había sido”. Lo que sí sabía era que había decidido vivir la vida sin miramientos, sin detenerse en los dimes y diretes, ni en las apariencias, ya tenía una edad en la que no debía desaprovechar los placeres del estar aquí y ahora, y se proponía abandonar el ser timorata. Sería una nueva mujer.

Quizás el anhelo de ese cambio, la chispa que le hizo querer salir del letargo, fue él.

Se habían visto por el barrio, miradas furtivas, lejanas, al cruzarse por la calle. En el supemercado se vieron algunas veces y se miraron de soslayo como unos más de los usuarios de aquel mercado. Ella estaba en esa edad de esplendor de madurez de la mujer rondando los 50. Aún guardaba un buen porte, con figura buena y cierta seguridad y altivez de la mujer que se siente guapa, incluso “estupenda”, al menos de cuerpo, y con esté sentir corporal quería cambiar su estado anímico y mental.

Esta última vez se toparon de forma fortuita, despistadamente, y con el choque de carros se sonrieron, y él no pudo evitar girarse para ver otra vez su figura según se iba alejando ella por el pasillo mirando los lineales. Figura de la cual poco podía ver por su vestimenta de invierno, pero el imaginó que veía lo que ya conocía y plantó allí mismo la figura que guardaba en su cabeza del verano, con vestido vaporoso y sensual, que con ligereza caía sobre su cuerpo marcando sus curvas de manera elegante y muy atrayente. Ella por su parte estuvo tentada de darse la vuelta inmediatamente para comprobar si él la miraba, estaba segura que así sería, pero lo evitó, esperando unos segundos para echar ese vistazo aprovechando al girar por el pasillo siguiente.

Echó una sonrisa enorme para sí misma al ver que él estaba aún parado mirando hacia ella, aunque él al verla cambiar de dirección intentó parecer ocupado y distraído en otra cosa. Ese encuentro fugaz fue el inicio de un deseo desaforado, el era atractivo, no era  guapo, tampoco era muy alto, pero lo suficiente para con su delgadez parecer más alto que la media. Ella se quedó pensando frente a la estantería de los cereales, realmente no era un lugar en el que debía detenerse no busca ninguna marca, ella no los consumía, pero necesitaba pararse unos segundos, su mente vagaba de forma distraída, un poco infantil, con el corazón algo acelerado, igual que cuando era jovencita, y un chico le atraía. Pensaba cómo podría hacer para dar el paso a un encuentro sexual con él, estaba bastante acalorada, sentía unas ganas locas de tener sexo. Y fantaseó con que él apareciese de nuevo por el pasillo y se atreviese a lanzarle una propuesta provocativa. Tras unos minutos siguió con la compra, y ya no volvió a verle, ni por los pasillos, ni por el lineal de cajas. Quedó frustrada.

De camino a casa, no podía quitárselo de la cabeza, se sentía algo tonta. Porqué se había quedado prendada de él, quizás estuviese incluso casado y no soltero como ella. Para animarse, se dice que los casados también tontean si tienen oportunidad, igual que se dice que las casadas no, pero ella duda de esto último, todo el mundo hoy en día tontea con el sexo opuesto, y ella, que no lo solía hacer, se había propuesto cambiar en este punto de su vida. Ya en casa no puede por menos que sacar las cosas del carro de la compra rápido y colocarlo todo con premura en el frigorífico y la despensa. Llegó con ganas de sentir sus manos, las de él, y sus dedos deslizándose por su cuerpo, hasta llegar a su sexo, y con urgencia se va al dormitorio y sin tiempo de quitarse la ropa, se tumba en la cama, y metiendo la mano por encima de los pantys, van directos los dedos a su sexo, pensando con que es él quién la acompañó y son los suyos los aviesos, y se muerde el labio inferior, y cierra los ojos y  piensa que la próxima vez lo traerá y dejará que la penetre con su pene que imagina duro y caliente, muy caliente y siente ese calor subiendo por todo su interior, y suspira y jadea y se encoge cuando el orgasmo golpea por dentro y le da un espasmo que recorre todas sus entrañas, y con el corazón bombeando aún potente, abre los ojos y se ve sola en la cama, con su complejidad.

 

 

 

.     *Ella en su complejidad quiere un cambio, tomar las riendas hacia para una nueva vida y alzar la vista sin mirar atrás, como en la canción de Efecto Mariposa.

“Complejidad“

Efecto_Mariposa-Complejidad-Frontal

.     **NA: Publicado originalmente el 6 de Febrero de 2013. Hoy recibe una segunda oportunidad

.                                     .Continúa… El primer día de un cambio (2ª parte)

 

Descubriendo otros caminos

25 Jueves Jul 2019

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 33 comentarios

Etiquetas

anal, ausencia, autosatisfacción, bañera, baño, Bebe, calor, Con mis manos, ducha, invierno, juguetes eróticos, masturbación, Música, mujer, onanismo, Pafuera telarañas, sexo, Soledad, tristeza, Verano

La ducha y el baño de espuma es para ella algo muy relajante. Le gusta en verano darse una buena ducha cuando vuelve a casa después de la jornada laboral con el calor estival. Le refresca y deja como nueva, renovada. Igual le pasa por las mañanas, necesita una buena ducha para ponerse en marcha, antes que un buen café cargado es necesario un buen chorro de agua cayendo por su cabeza y deslizándose por su cuerpo que se desentumece del abrazo del sueño. En invierno, de vez en cuando, le gusta un baño con mucha espuma y agua calentita, cerrar los ojos y dejar su mente en blanco, solo sentir el agua y las sales penetrar, hidratar y suavizar su piel. En esas ocasiones de placentero bienestar, después de los primeros minutos de huida mental y desconexión con la rutina, los pensamientos vuelven a ella poco a poco y comienza a revisar el día pasado, la semana pasada, el mes acontecido, y así, al final hace recuento sin darse cuenta de su vida, no puede evitarlo. Se cuestiona porqué está donde está, feliz, sola, “single” como está de moda decir ahora, sin pareja ni carga familiar, y aunque no le pesa, a veces echa en falta tener un hombre cerca, pero es cierto que cuando quiere sexo no le cuesta encontrarlo. Luego le sobra a su lado, quiere volver rápido a su singularidad, huyendo del emparejamiento, de la dualidad, quiere ese sentir de dominio total sobre todo lo que viva. Ya tuvo un él, que la anuló hasta solo quererle y no quererse y después solo quedó el silencio. Pero no puede evitar que cuando en su vida cesa el ruido y manda esa ausencia de sonido, él se hace presente brevemente.

Ella descubrió su cuerpo algo tarde, nunca fue mojigata en el tema sexual, pero tampoco se obsesionó con buscar el placer corporal, no tuvo esos ataques de calentura que en la adolescencia le transmitían padecer sus amigas. Ya algo más mayor sí que se le despertó un buen apetito sexual y aprendió a disfrutar de él. A veces se piensa a sí misma como una persona que se inicia tarde en las cosas, pero no siente que se quede rezagada, más bien se dice que las cosas le llegan en el momento que mejor le vienen a su vida, desde hace tiempo intenta ser optimista, ver las cosas sin dramatismo, aunque es cierto que no siempre lo consigue. Ahora, con bastantes más años a esos de los primeros impulsos, desinhibida por completo, se ha ido encontrando a ella misma.

En esos días de duchas veraniegas, en ciertas ocasiones vuelve no solo con el calor producto de la época de estío, sino también un calor interior, y al refrescarse, la ducha fría no aplaca ese fervor sexual que trajo y necesita desfogarse, y el chorro de agua es un magnifico masajeador, bien dirigido, un cosquilleo refulge entre las piernas, y ayudado por unos dedos ya expertos, consiguen dar placer a un clítoris deseoso de un contacto que haga subir por su espalda un espasmo eléctrico, espasmo que sale de sus entrañas, dejándola doblada y extasiada. Aunque en esos casos de onanismo, es durante los baños de espuma que se da en invierno, cuando más disfruta de ese roce y fricción en la parte elevada de la vulva, sintiendo esa calidez del agua a la vez que las yemas de sus dedos presionan y circundan toda la zona, centro de ese placer, y surge un profundo suspiro y jadeo, acompañado de leve taquicardia que hincha su pecho en busca de un aire que siente que le falta, hasta llegar al orgasmo.

En estos últimos años abandonó un tabú que tenía desde la adolescencia, pero que por cierta casualidad descubrió placentero no hace demasiado tiempo. Duchándose y enjabonándose, al pasar por la parte anal, introdujo levemente un dedo por allí de forma azarosa, nunca tuvo tentaciones de buscar deleite por ese lugar, que por Freud sabía que en la que infancia se encuentra placer en el control del esfínter denominándola fase anal, y aunque ya había visto muchas escenas de sexo en las que mujeres conseguían gozar aprovechando las terminaciones nerviosas de ese orificio, ella siempre lo rechazó, hasta aquel día, en el que al ver la facilidad con que pudo introducir su dedo por la lubricidad del gel utilizado, y sin dolor para ella, decidió, siempre abierta a nuevas sensaciones, explorar y probar  a dar un pequeño masaje, presionando los lados, avanzando poco a poco en busca de las paredes internas de la vagina, que al sentir esa compresión se excitó invitándola a seguir con el juego. Siguió investigando un breve rato, con cuidado y sorpresa a la vez por lo que estaba haciendo, y aunque estaba bastante excitada prefirió parar, dejarlo y posponerlo para otra ocasión, no sin antes masturbarse, esa  fruición despertada tenía que aplacarla, y tan excitada estaba por esas sensaciones que aún contenían su cuerpo que tardó muy poco en correrse fuerte, muy fuerte.

Para repetir esa sensación, ese descubrimiento, decidió que ya era hora de tener juguetes eróticos para sus momentos de intima búsqueda de autosatisfacción, nunca se había comprado un consolador, y había llegado el momento, y ya que se lanzaba pensó que un pack completo sería lo ideal para también ampliar a su recién estrenado juego y nuevo hallazgo. Su soledad elegida, a veces triste, al menos sería lo más placentera que pudiera, y desde entonces sus baños son aún mejores.

 

 

 

.     *La protagonista del relato con sus manos, como en la canción de Bebe, busca satisfacer las ausencias elegidas.

“Con mis manos“

Bebe Pa fuera telarañas

.     **NA: Publicado originalmente el 17 de Diciembre de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad

En la ducha

23 Martes Jul 2019

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 12 comentarios

Etiquetas

amor, Aute, Christina Rosenvinge, ducha, erotismo, fantasía, fisgar, imaginación, intemperie, La bien querida, Música, Nacho Vegas, pareja, Quiéreme, ropa interior, Sílvia Comes, sexo, Shinoflow, Sidonie, Soledad, tristeza, ventanas

La veo en braguitas blancas, ahora ya no está. Braguitas blancas y camiseta también blanca, pero se fue de mi vista. Continúo mirando, observo desde la ventana, la persiana, mi persiana no me deja ver con nitidez. Vuelve a aparecer, es un blanco inmaculado que se ve muy bien, incluso muy brillante diría; coge algo y desaparece de nuevo. Sigo impasible con la vista al frente, en leve penumbra. No me impaciento, un minuto, dos, y un tercero pasan; y sigue sin volver a aparecer por delante de la ventana. Ahora sí me desespero, quiero que entre en mi campo visual de nuevo, deseo que suceda algo. Intento imaginar qué hace en otra parte de la habitación, creo que está en el baño, pero no lo sé con certeza. Quizás se esté dando un baño o una ducha relajante con toda el agua cayendo por su cabeza y su cuerpo, bajo un chorro de los llamados “lluvia”, que ahora se estilan. Y dejo volar mi imaginación y veo caer esa agua por sus cabellos y sus hombros y más, bajando y cayendo hacia sus pechos, pechos que creo que deben ser turgentes, antes vislumbré bajo aquella camiseta blanca esa posibilidad.

Él tampoco está al alcance de mi vista, a él también le vi con ropa interior, unos boxes ajustados y el torso desnudo. Pasó por delante de la ventana un par de veces, también asió algo y ya no le he vuelto a ver. Ahora aparece un momento, pero ha sido brevísimo, ya no está, se marchó hacia la parte a la que ella se desplazó. Me dejo llevar otra vez por las posibilidades que se estén dando en aquel lugar, al margen de lo que veo. Llevo aquí plantado bastante rato, y no hay novedades, sigo mirando al frente, al interior de esa ventana que me brinda la posibilidad de ver su interior por la luz encendida, ya es de noche.

Son más o menos jóvenes, en torno a los treinta y tantos, pudiera ser que cercanos a los cuarenta. Al verles ya a medio desnudar, y no siendo una hora avanzada de la tarde-noche pensé que quizás iban a tener sexo, y yo podría estar invitado a verlo si no cerraban el cortinaje de la ventana. Por eso me he quedado en el balcón frente a aquella ventana que se me muestra como una pantalla de cine. La pantalla de una sala X, lugar que nunca he visitado, lo más que he visto de cine “porno” ha sido algunas imágenes de películas en vídeo, nunca una película al completo, algunas escenas en Internet, sí que también he visto, a veces son estimulantes.

Están tardando en aparecer los dos. Si se hubiesen duchado por turnos, uno de los dos ya habría salido hacia la habitación y le hubiese visto pasar por delante de la ventana. Imagino que se están duchando juntos, que ella entró antes bajo el chorro de agua y él se demoro unos segundos, lo justo para que ella ya tuviese todo el cabello y el cuerpo mojado, cuando él se ha dispuesto a acompañarla. Ella no fue al baño con la intención de ducharse juntos y ni siquiera él, pero al verla tan atractiva toda mojada, decidió entrar para hacerlo junto a ella.

Ella se sorprende un poco, pero enseguida se sonríe y se echa a un lado para hacerle hueco, el espacio no es estrecho pero tampoco de gran dimensión. Le da un beso en el cuello y ella se estremece levemente, le ha empezado a tocar los pechos, los tiene suaves, tersos y deslizantes por el agua, a él le encanta sentir esa sensación en el tacto de sus manos, y al pasar los dedos por los pezones ha notado como estos se han endurecido. Se pone detrás de ella, a su espalda, y rodeando con sus brazos todo su cuerpo la sigue tocando los pechos, la aproxima hacia él, y ella ya siente el pene de él bastante erecto rozándole las nalgas. Ella, traviesa, mueve su culo por la zona genital de él, y la erección termina por ascender vertiginosa, tanto que ya ella nota sus testículos sobre su culo y el pene deslizarse apoyado verticalmente por el inicio de su espalda. Ella busca a tientas con su mano hacia atrás, y nota la verga dura de él. La agarra y la masajea con suave fruición. El agua sigue cayendo ya sobre los dos, como si estuviesen bajo la lluvia en algún callejón, al que han tenido que apartarse para poder aliviar la calentura que traían por la calle, como en aquellas imágenes de “Nueve semanas y media”. Ella siente gran calor en la entrepierna, ya toda húmeda de sus secreciones por la excitación. Sigue con el miembro viril bien agarrado. Él deja una de las manos en el pecho izquierdo y con la otra, deslizándola suave y lentamente por toda la tripa y el vientre hasta el vello púbico recortado graciosamente, por el que él pasa rápidamente en busca del ansiado clítoris que presiona con su dedo corazón. Ella da un leve respingo al sentir esa presión, y enseguida abre un poco las piernas y baja el falo para que encuentre sitio entre las piernas. Él entiende lo que ella quiere, que es lo mismo que él. Ella se pone un poco de puntillas para que el pueda encontrar la manera de penetrarla desde esa postura posterior, y con facilidad consigue que entre en su vagina, él lo hace con delicadeza pero no evitando que ella sienta la dureza del miembro abrirse paso por las cavidades del placer. Da un nimio gemido, y entonces él comienza a follarla con ímpetu, ella se dobla un poco hacia adelante apoyando sus manos en la pared, y siente como él sigue con ritmo entrando y saliendo, ahora parando y moviendo circularmente para que perciba en todas las partes de su interior el pene, y ya con tal excitación, ambos están a punto de correrse , y con los últimos movimientos acompasados él ya no aguanta más y se viene dentro de ella, apretando toda su pelvis contra el cuerpo de la pareja y a la vez la mujer se está corriendo, y aprieta sus nalgas contra las caderas de él, para sentir bien el falo dentro, que ya comienza a estar sin esa tensión de hace unos segundos cuando el placer venidero le mantenía duro y vibrante. Él queda abrazado sobre la espalda de ella jadeante, y ella coge resuello saboreando este instante de placer.

Se abrazan y besan con gran amor. Y comienzan a ducharse.

Ahora les veo aparecer frente a la ventana, ambos con albornoz y sonrientes, sin duda lo han pasado bien, parecen felices. Y esa imagen me hace daño, la tristeza me embarga, otra vez me siento solo. Cada vez que allí, enfrente, veo las parejas de las que no consigo formar parte, de las que en otro tiempo huía y ahora anhelo, me ataca este malestar. Me veo como ese amante de madera que he sido, sin sentimientos, como un tarugo insensible, que no da afecto ni deja que se lo den, pero que en la soledad, frente a esas vistas y esas ausencias añoro y pido que me quieran.

 

 

 

.     *Luis Eduardo Aute acompañado de varios cantantes jóvenes como Christina Rosenvinge, Nacho Vegas, La Bien Querida, Shinoflow, Marc Ros (Sidonie) y Sílvia Comesnos, cantan esta petición y deseo de ser querido como el protagonista del relato quisiera para sí.

“Quiéreme“

.     **NA: Publicado originalmente el 17 de Octubre de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad

 

Con la mirada de Hopper (6ª parte)

18 Martes Jun 2019

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 4 comentarios

Etiquetas

actores, cómicos, Cine en Nueva York, cuadros, Dos comediantes, Dos en la isla, El espíritu del vino, Héroes del Silencio, Hopper, La herida, Música, Pinturas, Recuerdos, Soledad, teatro, Teatro Sheridan

El teatro es una de sus distracciones preferidas. La capacidad de interpretar personajes por parte de los actores y de hacérselos creíble le parece una de las actividades artísticas más complicadas de llevar a cabo. La dificultad de enfrentarse al público, -con un cara a cara-, sin la posibilidad de rectificación, le merece un respeto hacia los artistas que profesan ese oficio que raya la idolatría, pensamiento del que ella está muy alejada en general. No cree en los ídolos. Pero en este caso su admiración hacia los “cómicos”, está basado en esa capacidad para memorizar y dar vida a lo escrito por otros, que le parece fantástico. Igualmente la labor de los directores le asombra, idear e imaginar toda la escenografía, levantar las palabras escritas del papel y ponerlas en pie, llevarlo todo a la tridimensionalidad y conseguir que los actores recreen el texto como ellos lo han visualizado, lo ve soberbio.

Asiste menos de lo deseado, no pasa apuros económicos, pero las entradas de teatro se han ido encareciendo cada vez más, y muchas veces las obras coinciden en el tiempo y están poco en cartel, con lo que no puede ir a todas las que hubiese querido en ese momento por el coste que le supondría. Otras ocasiones, si se despista con la cartelera, las localidades vuelan de la taquilla y al ir a sacar entradas se queda sin la posibilidad de ver la función por el reducido tiempo que permanece representándose la obra. Suele ir sola, es un acto de introspección, es un momento casi iniciático cada vez que está a las puertas de un teatro. Al traspasar la entrada, se ve en un mundo de murmullos y conversaciones a media voz, un “sotovoce” que le eriza la piel cuando se dispone en el hall a entrar al patio de butacas, en algún caso demora ese paso hacia los asientos y se ve como en aquel cuadro de Hopper “Teatro Sheridan” saboreando ese entorno, respirando la atmósfera de ese lugar mágico, donde para ella el mundo cambia y se transforma un una evasión de la realidad que tanto daño le hace, de la que quiere huir por no encontrar su camino, por creer que la felicidad le es esquiva, aunque no hay motivo para sentirse infeliz. Antes de tomar asiento, siempre se toma un minuto y se la ve ausente y pensativa,  como en aquella pintura de Hopper “Cine en Nueva York”, y se le mueve un gusanillo en el estómago, un tono de sincretismo y comunión lo rodea todo, hay en el ambiente un halo especial, percibe unas sensaciones de que algo extraordinario va a pasar.

Y en algunas ocasiones, cuando se sienta y lee el programa de mano, y observa a su alrededor, ve sentarse a una pareja, y se le aparece en ese instante el reflejo de lo plasmado por Hopper en “Dos en la isla”, ella misma y la pareja allí en el teatro dentro de ese cuadro,  aunque claro, sin ir tan ataviados de gala, y siente un golpe del pasado llegar a sus ojos, y rememora cuando durante un tiempo venía acompañada por él, también amante de las artes escénicas, e igual que la pareja que ahora ve, se despojaban de los abrigos para tomar asiento sin los ropajes contra el frío traídos por ser invierno, y comentaban y miraban alrededor deleitándose con la decoración de la sala. Y se pregunta qué hubo en la relación para deteriorarse, que sucesos se sucedieron uno tras otro para que la euforia inicial se fuese apagando tan rápida como llegó. Ella estaba enamorada, o al menos lo creía, pero quizás lo que pasa es que no sabe realmente lo que es el amor. Siempre se echa la culpa del fracaso como buena depresiva que es, y no encuentra la respuesta a qué hizo erróneamente para llegar a la ruptura, a un adiós, para no verse más.

Pero al fin suena la campanilla y la función comienza y comienza su vuelo a otros lugares, a otras vidas ajenas a su existir. Unas veces al término de la obra se siente satisfecha por lo visto y oído, en otros casos no tanto por su espíritu crítico tan marcado, que hace que no se conforme con cualquier actuación, si bien es una fan del teatro, quizás por ello mismo, tras haber visto tantas obras distingue lo bueno o mejor dicho lo que le gusta y lo que no, con un fuerte acento. Pero de cualquiera de las maneras, siempre que los actores salen a recibir la ovación, no puede por menos que pensar en esa imagen de uno de sus pintores favoritos, y ver allí arriba aquel último cuadro pintado por Hopper, “Dos comediantes”.

Cuando ya todo ha concluido espera a que se vaya todo el mundo, y queda allí sentada, solitaria como en aquellos cuadros de Hopper, en las que queda una figura solitaria en el teatro, dando fuerza a la soledad de ese personaje con los asientos vacios alrededor de la protagonista . Y mientras espera, vuelve a pensar en ella, en su soledad en ese lugar, piensa si siempre será así, si no podrá tener a alguien al lado con quién comentar lo visto, la escenografía, las actuaciones, la dirección; unas veces para congratularse de lo bien que lo hicieron y otras para dejarse llevar por los comentarios de desilusión, por no haber llegado a la cota esperada, por no conseguir cumplir las expectativas. Como su vida, que no cumple lo deseado y esperado.

 

 

 

.     *Nuestra protagonista como en la canción de Héroes del Silencio, siempre se ve en el mismo teatro, solitaria por la herida abierta del abandono y la ruptura.

“La herida“

.     **NA: Publicado originalmente el 5 de Octubre de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad.

                               …Continúa “Con la mirada de Hopper (7ª parte)“

 

← Entradas anteriores

La vida está llena de afectos y desafectos.

Entradas recientes

  • El mito
  • Desorden emocional
  • Confuso llanto
  • Mística lactante, mística maternal
  • Una pregunta incómoda

abandono Adiós afecto Amaral amigas Amistad amor angustia ausencia Aute Bebe Bunbury calor cambio celos Christina Rosenvinge cuadros desafecto Desafectos Desafecto Social desamor deseo Despedida dolor duda dudas Efecto Mariposa encuentro espera Felicidad Frío hijo Hopper Infidelidad libros llanto locura Los Rodríguez Love of lesbian Lágrimas Marlango Melancolía miedo mirada Muerte mujer Mujeres Música Nada noche nostalgia Odio palabras pareja Pasado pensamientos piel placer Poesía Presente Quique González Recuerdos Ruptura Sabina Serrat sexo silencio Silvio Rodríguez Soledad Soñar Supersubmarina tristeza Verano Vetusta Morla vida

Archivos

Categorías

  • Comentarios (2)
  • Frases (7)
  • Música (351)
  • Micropoesía (11)
  • Microrrelato (27)
  • Poesía (114)
  • Reflexiones (47)
  • Relato (211)

Días de afectos y desafectos

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 1.304 seguidores más

Desafectados

En instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Follow desafectos on WordPress.com

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Visitas Desafectadas

  • 80.148 hits

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.