• Inicio
  • Autor
  • Credenciales
  • BSD (Banda Sonora Desafectada)
  • The Last Bee (Relato compartido)
    • Una Mascletá marina
    • Flanagan, el Apicarium RX2000 y Wall-And

desafectos

desafectos

Archivos de etiqueta: espera

Con la mirada de Hopper (3ª parte)

05 Miércoles Jun 2019

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 7 comentarios

Etiquetas

cita, cuadros, deseo, espera, Hopper, Música, Midiendo el tiempo con canciones, Octubre, pensamientos, Pinturas, Recuerdos, Ruidoblanco, Ruptura

Se zambulle en sus pensamientos. En la cama, incorporada, con las piernas encogidas y rodeadas por sus brazos,  mirando al frente, mirando nada, como en aquel cuadro de Hopper que tanto le gusta, con el sol entrando por la ventana. Igual que aquella chica que parece ensimismada, ella se encuentra hoy. Recordando y recreando su imagen en un aciago día, esperando cruzada de brazos como en aquella pintura de Hopper de una mujer vestida de rojo a la puerta de una casa en actitud de espera, con aire de enfado y desafío a la vez. Y se vuelve a repetir las palabras que se dijo a sí misma como si se las dijese a él, al regreso de aquel instante.

– “Perdí. La apuesta salió mal. Quería evitar que fuese el último día, pero me equivoqué, el último día ya había sido. En la espera crecía el deseo, y el deseo quedó solo en ello, en algo en la mente que nunca produjo un final con coito. Allí oyendo los pasos, que nunca eran los pasos que te acercaban a mí. El corazón latente, cada vez con más fuerza, fue parándose, al ver los minutos avanzar y entender que no habrá más, que todo ha quedado en recuerdo y olvido, que el delirio tuvo su fin, que la angustia vivida, sería ya angustia eterna, deseo que nunca será colmado. Ya no habrá más besos ni más roces hurtados a la casualidad del encuentro, al cruce de caminos que a veces nos llevaban a un destino próximo. Ya no habrá lo esperado y querido, ya todo será tedio y silencio, sin palabras, solo mirada sin futuro concupiscente. El ruido de puertas que se cerraban hacían creer que habías emprendido el camino hacía el encuentro.  La tortura de la espera, autoflagelación, insistente aun habiendo recibido un no. Creí que no me equivocaría, que habría sido lo suficiente persuasiva para volver a estar juntos buscando nuestro camino, una última vez, una última oportunidad de enmendar, que la llamada sería escuchada y atendida y no recibida con pensamiento de huída evitando la venida a mí.

Ya no te espero, sé que ha sido la última espera, y desesperanzada me cayó toda la tristeza de algo desbaratado, de ruptura impensable minutos antes, cuando me dirigía al lugar elegido pensando que sería parte del idilio contraído y no la ausencia de tu cuerpo delicado. No pensé que llegase el momento del retiro, del abandono de la partida a medio jugar, cuando aún no se atisbaba el final, cuando por sorpresa hiciste un aparte donde descansar y ya no quisiste volver a jugar. El cansancio de no ver donde llevaba la situación te hizo despertar de un sueño absurdo según tú y que yo no quiero entender, como tal. No quería creer tu “no”, transformándolo en un “sí”, y falsamente me engañé. Tu dijiste que es mejor hacer las cosas bien, dejarlo a tiempo es mejor que seguir haciéndonos daño, y vernos las caras más tarde, largas por el dolor infligido, por la desdicha de no ser felices separados pero tampoco juntos. Y no lo quise ver. Allí parada oyendo sonidos de la calle, de andares que no avanzaban en la dirección deseada, y que fantaseé eran el preludio al orgasmo venidero, principio de un placer demorado por la tardanza en el viaje, que aún pensaba habías comenzado, y las manecillas del reloj me atestiguaron que no habías iniciado. Y sola, en silencio, salpicada de leves sonoridades que lanceaban mi costado puesto que no eran los sonidos esperados, me fui derrumbando y asimilando que todo era el fin, que no queda nada de las primeras intenciones”.

 

 

 

.     *Ruidoblanco nos canta que ya no queda nada de lo primero que hubo, como recuerda haber vivido en sus carnes nuestra protagonista.

“Octubre“

.     **NA: Publicado originalmente el 27 de Septiembre de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad.

                        …Continúa “Con la mirada de Hopper (4ª parte)“

 

Tu prima

24 Miércoles Abr 2019

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 4 comentarios

Etiquetas

A fuego lento, Adiós, Adiós al verano, época, envidia, espera, frustración, hastío, Los elegantes, Música, portal, prima, Recuerdos, Verano

Ese verano, no recuerdo exactamente qué año era, tu prima llegó desde Sevilla, vino a pasarlo en casa de tus tíos, en el portal al lado del nuestro. Por aquel entonces tú trabajabas y estudiabas, o solo trabajabas, o solo estudiabas y ya habías dejado la peluquería, no recuerdo muy bien. El caso es que tan ocupada andabas que de un tiempo a esa aparte era difícil verte, y por las tardes muchas veces estabas con Ana en su casa. En cambio, yo estaba sin trabajar y había acabado las clases, con todo un verano para aburrirme. La llegada de tu prima era un cambio a lo que había en el barrio, un soplo de aire fresco a lo rancio que se me tornaba todo, al hastío que el horizonte veraniego cernía sobre los meses próximos y quizás más allá, en esos instantes la vida se me hacía difícil, no sabía hacia dónde iría, qué sería de mi futuro. Los estudios no los llevé al ritmo que hubiese debido, habiendo suspendido algún curso por estúpido, por no presentarme a los exámenes de septiembre de una asignatura sin importancia lectiva.

Ella era, si no recuerdo mal, algún año mayor que nosotros, quizás un par de ellos. Sigo sin tener muy claro esos detalles. Cierto que me atraía, y tonteaba con ella. En esa época a un chico le atraen casi todas las chicas, y más si es atractiva, y ella lo era, o así lo recuerdo, y sobre todo tenía un buen cuerpo y unos pechos grandes, esto último a los chicos en esa edad nos atrapa mucho, (será el instinto animal). Contigo era complicado coincidir, y cada vez te me antojabas más lejana, como si estuvieses intentando escapar del barrio, de los que estábamos allí, como si no tuvieses mucho que ver con nosotros, con nuestras inquietudes que no eran las mismas las de unos y otros pero que podrían parecer las mismas, y tú sí que las veías todas ellas lejanas de las tuyas. Siempre te imaginaba lejos de aquel barrio de gente pobre sin demasiados recursos económicos, buscando una mejora, buscando un mejor futuro apartado de aquel lugar. Yo también añoraba esa posibilidad, pero ciertamente sin mucha creencia en conseguirlo, era como algo utópico e idealizado.

Cuando salíamos los fines de semana a la discoteca, no hacía mucho que éramos admitidos en ellas, tú casi nunca te venías con nosotros, preferías hacer otras cosas y te ibas con Ana, por otros lugares, en busca de otros amigos, o ya con otros amigos, que os daban otras conversaciones, otras compañías diferentes a las ya conocidas con nosotros, probablemente más interesantes para vosotras por ser novedosas, nunca lo supe. Era evidente que no rechazabas nuestra compañía, pero sí que iniciaste otro camino para ir alejándote. Te me hiciste inalcanzable y tu prima era algo nuevo. En las horas matinales, cercanas al medio día, con el calor del verano en plena efervescencia, o en la caída de la tarde, cuando el sol se ponía, me bajaba al portal para intentar coincidir con ella, unas veces solo, otras con el resto de amigos que éramos en el barrio. Ella con ese acento sevillano que me parecía tan gracioso, y dándome coba. Cómo no pensar en que podía enrollarme con ella, pasando tantos ratos juntos. Aunque por otra parte era consciente de que solo sería un ligue de verano, un ligue con fecha de caducidad, cuando al final del estío ella regresase a su ciudad, además ella allí tenía pareja, aunque estaban en crisis y por eso ella se había venido a Madrid, para distanciarse de él un tiempo, creo.

Hoy me recuerdas que yo tonteaba con ella, y que quizás ello abundó en que dieras por cerrada una perspectiva futura entre ambos, entre dos que nos gustábamos desde hacía años, desde nuestros juegos de chavales y en la primera pubertad, dos que nunca supimos como decirnos “me gustas”. Recuerdo aquella noche de la que me hablas, en la que tu prima y una vecina nuestra se fueron a casa de la hermana de ésta para hacer de canguros, y nos hicieron la propuesta de ir allí a mí y a otro amigo mayor que nosotros. La cosa no salió como me esperaba, y no fui yo el agraciado en pasar con tu prima la noche o, mejor dicho, la media noche, pues nos marchamos de madrugada. Fue una media encerrona que me habían hecho a mí, puesto que los dos, tanto tu prima como el amigo, ya tenían en vista culminar aquella noche juntos, lo que por otra parte ya iba intuyendo, y yo debía ser la pareja de nuestra vecina, a la cual gustaba, pero que hasta ese momento, yo no había sido partícipe de ello. La noche se me presentaba fácil para liarme con ella, pero teniendo en cuenta que era de la edad de mi hermana, y por esta diferencia de edad, que ahora con el tiempo es absurda, pero en ese momento no lo era, nunca me había planteado ni fijado como una posibilidad tener relaciones con ella, generando ese día la frustración de nuestra vecina, que sintió que era rechazada. Por lo que la noche fue una noche de frustraciones compartidas,  la de ella y la mía, puesto que mi objetivo real se había ido a una habitación con otra persona, y la noche pasó sin que yo hiciese nada, con nadie.

Ahora, tras largos años me entero de que alguien te informó de esa noche, y que fue el detonante final para borrarme de tu imaginario futuro. Si al inicio del verano casi no te veía, al final del mismo, ya nunca más nos vimos. Nunca se me pasó por la cabeza que este acontecimiento fuese conocido por ti, es más,  por nadie. Creía yo que en aquellos días no lo supo prácticamente nadie, y me sorprende. Entiendo que ese tonteo con tu prima te molestase, pero nos traicionamos por el deseo que nos ciega, y más en épocas en las que todo es un torrente y todo avanza como en una riera que se lleva por delante lo que está varado en los lados. Mirando aquel verano, lo recuerdo como el último de una época. Y ahora sé por qué fue nuestro último verano, aunque realmente ya venía diluyéndose como te contaba, con la ausencia de salidas en común los fines de semana. En cierta manera envidiaba a Fernando, que estaba más próximo a vosotras, y se llevaba tan bien con Ana, y subía a su casa, y mientras tanto yo sin saberlo, estaba fuera, en la calle, solo en espera de ser rescatado de la soledad que tanto me acompañaba. Y me dolía muchísimo veros salir por el portal, después de haber pasado la tarde los tres en casa de ella, y yo no había sido convidado, no habíais contado conmigo para estar. Y solo quería eso, estar, para permanecer cerca de ti, para seguir soñando y disfrutando de tu compañía, y oír que dijeses ese Guau!!, de sorpresa y admiración por cualquier cosa. Pero ya acechaba en mi cabeza la imposibilidad de que yo estuviese en tu órbita, me veía lanzado al espacio como satélite que debiera buscar otro planeta en el que orbitar. Y me quedé tanto tiempo esperando un gesto, una palabra que nunca llegó. Y quise hacer un gesto, y decir alguna palabra que tampoco brotó jamás. Y se fue, y se terminó, aquel verano en el que tu prima acabó por separarnos.

 

 

 

.     *Los Elegantes dicen adiós al verano como cierre de una época, igual que el protagonista que tuvo un verano en el que cerró una etapa. Un final de verano aunque sin ese adiós que le avisase que aquello acaba por completo.

“Adiós al verano“

.     **NA: Publicado originalmente el 30 de Julio de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad.

Soñada primavera

08 Martes Ene 2019

Posted by albertodieguez in Música, Poesía

≈ 7 comentarios

Etiquetas

espera, Estopa, Estopa 2.0, La Primavera, Lágrimas, Música, Recuerdos

Solo quiero comprensión,

comprensión del dolor último

de perderte, del que rebosa

por mí mente, clamando

a lo lejos, verte.

Pidiendo tu regreso, necesito

gritarlo a los cuatro vientos,

a nadie digo el dolor que

por ti siento

que por no sentirte rompe mi

interior, paz que zozobra

ante un suspiro de la

melancolía que irrumpe y

mortifica.

Llegan lágrimas, secas lágrimas

de dolor desquiciadas,

transformadas en puñales

sajan en su camino,

surcos de tristeza.

 

Consuelo encuentro

con la llegada de la primavera

soñada primavera, haz florecer

campos sin dolor, campos de amor

campos sin tristeza.

 

Siembra de esperas sin llamadas

Dagas sin sorpresas, alma

desmembrada.

Arrugas convertidas en

risas desenfrenadas.

 

Triunfará la espera

de esta primavera.

 

Nostalgia de otra primavera

que se me escapa

(tu llamada, tu regreso).

 

 

.     *Estopa nos trae la primavera que se les escapa, pero que les vale la pena. Para un texto que sueña con una primavera que nos haga florecer.

“La primavera“

.     **NA: Publicado originalmente el 27 de Abril de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad.

 

Suspira

26 Miércoles Dic 2018

Posted by albertodieguez in Música, Poesía

≈ Deja un comentario

Etiquetas

amor, Aunque no sea conmigo, Bunbury, espera, Suspiros

Que ésta senda por ti elegida

partiéndome el alma

al menos sea la felicidad plena

que a mi lado no te llega,

que en este periplo lejos de mí

te llegue todo lo que no te di,

pero quiero que sepas

que estas lágrimas que no puedo contener

son la prueba de cuanto te amo

amor que ni el tiempo ni la distancia

podrán cambiar,

si alguna vez quieres volver

no lo dudes házmelo saber

llama y suspira

todo se abrirá

olvidando esta despedida.

Suspira…

 

 

 

.     *Enrique Bunbury nos deja su canción en la que, como en el poema, la separación si es por la felicidad del otro es dolorosamente aceptada.

“Aunque no sea conmigo“

.     **NA: Publicado originalmente el 13 de Marzo de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad.

Cuando te vas

10 Lunes Dic 2018

Posted by albertodieguez in Música, Poesía

≈ 8 comentarios

Etiquetas

Despedida, En el andén, espera, Hombre en el espejo, Música, Melon Diesel, regreso, rubor, vacío

Cada día

me cuesta más la despedida,

el vacío.

Vacío me quedo

cuando desde abajo te miro,

en el estómago un nudo siento,

triste, vacío me quedo.

Tu ausencia tan reciente

me hiela,

se nubla la mirada,

internas lágrimas resbalan,

si pudieran salir

impúdicas en público.

Pero el nudo,

garganta que aprieta

me ahoga,

me ahoga la lágrima que

trago para evitar salir.

Rubor en público por

no querer verte partir.

 

 

 

.     *En mi andén, como en el de Melon Diesel están todos los miedos a que tras la última despedida no haya regreso, y siempre da pudor mostrar en público esta debilidad.

“En el andén“

.     **NA: Publicado originalmente el 18 de Junio de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad.

 

Quisiera entender

24 Lunes Sep 2018

Posted by albertodieguez in Música, Poesía

≈ 3 comentarios

Etiquetas

Complejidad, Efecto Mariposa, Es por ti, espera, Música, Ruptura

Quiero entender

que ahora prefieras la soledad

quiero entender

que te quieras alejar

quiero entender

que quieras pensar

pero aunque quiero no puedo

y tengo que aceptar.

Pero que sepas que

te espero, desespero, y espero

por siempre.

 

 

.     *Efecto Mariposa nos dice “adiós, pero no te voy a olvidar”, al igual que el poema, que aceptando lo inevitable no duda en dejar las puertas abiertas para un regreso.

“Es por ti“

.     **NA: Publicado originalmente el 16 de Mayo de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad.

 

Esperanza

28 Miércoles Feb 2018

Posted by albertodieguez in Música, Poesía

≈ 9 comentarios

Etiquetas

anhelo, espera, Esperaré, Música, Presuntos Implicados, Versión Original

Finalmente todo se tuerce

se retuerce en el inconsciente

en la vida diaria

en el devenir de los días

en el angosto espacio

 

Turbado por no conseguir

lo anhelado en el inhóspito

santuario de tu recuerdo

 

Unidad inseparable que es

tu imagen y mi dolor

por no alcanzarla

 

Quizás algún día la frustración

se convierta en jolgorio y alegría,

sea el delirio por tu vuelta

tu presencia detenida.

 

Quizás todo sea fantasía

y nada exista, pero en tanto

yo espero tu regreso, pues

nunca hubo despedida.

 

 

.     *Presunto Implicados nos cantan su paciente espera hasta que el amado sienta lo mismo, que haya una llegada o regreso, aunque quizás nunca hubo marcha.

“Esperaré“

.

     **NA: Publicado originalmente el 23 de Marzo de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad

Por lo que fuimos

26 Viernes Oct 2012

Posted by albertodieguez in Música, Poesía

≈ 5 comentarios

Etiquetas

amor, búsqueda, desesperante, desquiciante, duda, encuentro, espera, locura, Música, miedo, risa, Solo me has rozado, temor, Tulsa, Ya no somos invencibles

Saldré y te buscaré,

te perseguiré.

Y si no te encuentro,

esperaré.

Desquiciado en la espera,

espera que enloquece,

locura cuerda

por no poder verte,

por no poder sentirte,

por no poder oírte.

Ni siquiera esto.

Poder oír tu risa,

tu grácil gracias,

desquiciante,

desesperante,

por ya no haberlo.

Y si te adivino dónde,

seguiré en la puerta,

parado, a la espera,

con temor de encontrarte

y descubrir que ya no nos queremos.

 

 

 

.     *Tulsa nos recuerda en su canción, que lo habido y destruido, cuando lo reencontramos ya no vuelve a ser como ayer, igual que en el poema, en el que el protagonista teme el encuentro.

“Ya no somos invencibles“

 

Perdiéndote

05 Jueves Jul 2012

Posted by albertodieguez in Música, Poesía, Relato

≈ 5 comentarios

Etiquetas

Amistad, amor, De las dudas infinitas, espera, Música, mirada, perdida, Santacruz, Supersubmarina

Fundido

por la apatía,

sigo la silueta

de tu mirada,

ella me enseña,

me muestra,

lo simple

del alma,

retazos de

un ser

desvalido,

sin casa,

ocupa de

la Nada,

que todo lo llena

y todo lo abraza.

 

La luz trémula

alumbra tu mirada,

tristes ojos,

¿qué te pasa?

deseo acunarte,

te siento desvalida.

Tranquila,

allá donde vayas contigo estaré.

Aunque a mil kilómetros estés,

si me necesitas, yo estaré.

Aún mil años después,

si suspiras, yo estaré.

Si necesitas llorar, yo estaré.

Porque soy tu amigo,

porque no te olvido,

porque te quisiera aquí conmigo,

aunque hayas elegido otro camino.

Si me necesitas, avisa,

llámame con tu risa,

yo te daré la bienvenida

para correr juntos nuevas avenidas.

 

 

 

.     *Muchas veces por las dudas infinitas como las de Supersubmarina, se diluyen afectos, que al final se pierden y nos separan, y solo nos queda esperar que algún día vuelvan a nosotros.

“De las dudas infinitas“

Esperando una sonrisa

08 Martes May 2012

Posted by albertodieguez in Música, Poesía

≈ 3 comentarios

Etiquetas

En qué estrella estará, espera, estrellas, He perdido los zapatos, luz, Música, Nena Daconte

La espera valdrá la pena

mil años para recibir

tu sonrisa, como hoy recibo

la luz de aquella estrella.

 

Quisiera tenerte cerca

y estas a años luz

como esa estrella que brilla.

 

Me consuela pensar que como de ella

también tu luz a mí llegará

aunque mil años me cueste la espera.

 

Sentiré tu luz

que ayer brillaba,

al paso por mi ventana.

 

Me caen mil estrellas

cuando siento que tú estas

en cada una de ellas.

 

 

.     *En su canción Nena Daconte mira al cielo estrellado, como en el poema de espera anhelante.

“En qué estrella estará“

← Entradas anteriores

La vida está llena de afectos y desafectos.

Entradas recientes

  • El mito
  • Desorden emocional
  • Confuso llanto
  • Mística lactante, mística maternal
  • Una pregunta incómoda

abandono Adiós afecto Amaral amigas Amistad amor angustia ausencia Aute Bebe Bunbury calor cambio celos Christina Rosenvinge cuadros desafecto Desafectos Desafecto Social desamor deseo Despedida dolor duda dudas Efecto Mariposa encuentro espera Felicidad Frío hijo Hopper Infidelidad libros llanto locura Los Rodríguez Love of lesbian Lágrimas Marlango Melancolía miedo mirada Muerte mujer Mujeres Música Nada noche nostalgia Odio palabras pareja Pasado pensamientos piel placer Poesía Presente Quique González Recuerdos Ruptura Sabina Serrat sexo silencio Silvio Rodríguez Soledad Soñar Supersubmarina tristeza Verano Vetusta Morla vida

Archivos

Categorías

  • Comentarios (2)
  • Frases (7)
  • Música (351)
  • Micropoesía (11)
  • Microrrelato (27)
  • Poesía (114)
  • Reflexiones (47)
  • Relato (211)

Días de afectos y desafectos

marzo 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Feb    

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 1.304 seguidores más

Desafectados

En instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Follow desafectos on WordPress.com

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Visitas Desafectadas

  • 80.148 hits

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.