• Inicio
  • Autor
  • Credenciales
  • BSD (Banda Sonora Desafectada)
  • The Last Bee (Relato compartido)
    • Una Mascletá marina
    • Flanagan, el Apicarium RX2000 y Wall-And

desafectos

desafectos

Archivos de etiqueta: juego

Un sueño de habitación

23 sábado Nov 2019

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 22 comentarios

Etiquetas

BDSM, corsé, deseo, fantasía, foto, Gabinete Caligari, Gallina ciega, habitación, juego, juego sexual, liguero, Música, Privado, sexo, Solo se vive una vez

En el blog “el bic naranja”, su autor Fernando Vicente, los viernes propone un ejercicio de creatividad, mostrando un vídeo o una foto para que cada uno desarrolle y cuente la historia que le sugiera ese elemento; catalizador y detonante. Esta es mi aportación sobre la foto de Frédéric Fontenoy, que podréis descubrir abajo tras leer el relato.

(I)

Un sueño de habitación.

Esa habitación del placer era mi sueño. Sabía de ella por un amigo, aunque poco me había contado, se pedía discreción y secreto a los que allí habían estado, un club selecto al que yo deseaba unirme, pero no era un lupanar y no se pagaba por el sexo por lo que el dinero no me abriría las puertas, sólo se tenía acceso por invitación. Me presentaron a dos chicas una noche de copas, y durante el trascurrir de la noche, en un aparte, me revelaron ser partícipes en aquello que yo anhelaba. Mi amigo no me lo había puesto en aviso cumpliendo con la discreción pedida, pero sí a ellas sobre mi interés. En principio me quedé algo sorprendido y perplejo por lo inesperado, además parecían dos chicas “normales”, una de ellas incluso algo entrada en carnes; uno absurdamente no se imagina que la gente que estima común se preste a esos juegos, pero ante su invitación a ser partícipe no lo dudé. Era un lugar de diversión centrado en juegos sexuales entre adultos; todo consentido, salvo golpes y violencia, nada de fustas, como me dejaron claro después, no era realmente un lugar de BDSM como pensé en un principio, y que era algo que me daba cierto reparo, aunque estaba dispuesto a enfrentarme a ello por entrar en aquel cuarto. Me dieron la dirección a donde me debía dirigir la noche del miércoles, era en un barrio céntrico de alto nivel adquisitivo, la finca era señorial. Al llegar al portal desde un coche llamaron mi atención con un toque de claxon, me acerqué y vi que era una de las chicas, que con una bonita sonrisa me dijo que montase, nos dimos un par de besos y me indicó que debía taparme los ojos para llevarme al lugar del encuentro y que a la hora de marcharme todo sería de la misma forma. Transitamos sólo un par de minutos, por lo que intuí que sería en una de las calles aledañas el destino. Estaba nervioso. Entramos en un garaje y desde allí subimos en ascensor unas cuantas plantas que no pude determinar. Entramos a una casa  y me condujo por un largo pasillo, me hizo detenerme y me quitó el pañuelo que tapaba mis ojos, estábamos frente a una puerta, y me dijo; – entraremos, y durante cinco minutos podrás ver como es la habitación y a quiénes estaremos ahí, a la vez te explicaremos cómo será el juego. Aún estás a tiempo de decidir si entrar o no. 

– Si entras, querrás repetir, pero sólo depende de nosotras que vuelvas a estar aquí -, insistió ante mi silencio.

Ligaduras y ataduras, guantes negros, tacones, corsés y ligueros, culos y coños ofreciéndose para dar y recibir placer, es lo que vi y cuanto os puedo contar. Siete mujeres en poses provocadoras, y yo con nervios y miedo de no estar a la altura de la invitación.

.

(II)

El Juego.

Sé que deseas saber cómo es ese juego y él no puede contarlo por su promesa de secreto y discreción, ya contó demasiado y quiere volver, pero yo sí puedo decir cómo será ese juego si entras en aquella habitación. Te taparán los ojos y entre todas te desnudarán y calentarán para enderezar tu pene y ponerle un preservativo, luego se repartirán por la habitación bien oferentes y tendrás que ir recorriéndola en busca de coños y culos, y el primero encontrado será el follado a ciegas y sin miramientos, procaz y lascivamente. Las demás en ese momento podrán participar de tu cuerpo si lo desean, besándolo, rozando sus tetas o su sexo, chupándote los testículos, penetrándote con sus consoladores o haciendo cualquier cosa que se les ocurra sin mediar violencia. O si lo prefieren, jugarán entre ellas hasta ver cómo acabas corriéndote con tus embestidas. Luego abandonarán la estancia para que los dos podáis continuar a solas ya liberados tus ojos del pañuelo. Será en ese  momento cuando veas realmente a tu pareja de juegos, quizá no la que hubieses elegido, quizá no la que se ajusta a tu canon de belleza, quizá la entrada en carnes o quizás la de rostro feo, pero ahí radicaba el juego que ellas han decidido montarse eligiendo a sus invitados, así ninguna podrá ser rechazada por su aspecto, todas tienen las mismas oportunidades y eso les divierte y excita. Iniciado el juego ningún hombre ha dejado a medias lo empezado. Un juego de gallina ciega, en el que el premio es una buena penetración a ciegas primero, y después toda una noche para seguir jugando junto con la agraciada; ella por azar, tú seleccionado.

.

Frederic Fontenoy - Foto

.

 

.     *Sólo se vive una vez dice Gabinete Caligari, quizás por no se duda en aceptar ciertas invitaciones iniciáticas.

«Solo se vive una vez«

Gabinete Caligari - Privado

.     ** Publicado originalmente 6 de Octubre de 2015. Hoy recibe una segunda oportunidad.

El lenguaje, un peligroso virus

27 martes Dic 2016

Posted by albertodieguez in Comentarios, Reflexiones

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Borgeano, enredo, juego, Jugando con las palabras, lenguaje, palabras, pensamientos, reflexiones, virus

Yo creo que si no hay pensamiento no hay lenguaje y sin lenguaje no hay comunicación, y que de ésta necesidad de comunicarse, de comunicar ese pensamiento es lo que nos lleva a tener un lenguaje, y es ahí donde surge el lenguaje como virus, ya que el fin de comunicar nace en mayor o menor medida con la intención de influir en el otro e incluso a veces imponer nuestro pensamiento, y allí toma vida el concepto de virus puesto que ese mensaje/leguaje inoculado, ya como un virus, se reproduce por sí solo en el pensamiento del otro llegando a tomar el control de su pensar; pero entonces en ese caso toma forma que primero es el lenguaje y luego el pensamiento.

Termino de escribir esto y me doy cuenta que no estaba del todo en lo cierto en el inicio de mi comentario. Ahora, (como he terminado escribiendo), creo que el lenguaje y el pensamiento son intrínsecos y generan una relación circular entre ambos, unas veces es primero uno y luego el otro, y siempre uno lleva al otro, aunque realmente el que termina asumiendo las riendas es el lenguaje, puesto que al final siempre nuestro pensamiento lo ajustamos y amoldamos al lenguaje; como decir y transmitir lo que tenemos en la mente. Humm, pienso de nuevo. Entonces creo que vuelvo a estar equivocado y sea cierto que es el lenguaje el dominador del hombre como se me está revelando sin yo quererlo con lo que estoy escribiendo. Al utilizar el lenguaje llegamos a modificar nuestro propio pensamiento, nos inoculamos a nosotros mismos ese virus que se reproduce internamente y nos hace cambiar o modificar la opinión o directamente nos genera una no del todo razonada.

Lo dejo ya, si sigo con el lenguaje quizás vuelva a cambiar de opinión y deje de manifiesto el pensamiento fácilmente voluble y permeable que tengo, dominado por el lenguaje.

 

 

.     *NA: Hoy mi comentario quizás haya quedado un poco enmarañado, discúlpame ha sido el lenguaje… y el pensamiento que no puede tomar asiento, como dice Aute.

«De paso«

Aute - Entre amigos

.     **NA: Este texto es el comentario que hice a una entrada en la que Borgeano reflexionaba sobre si era primero el pensamiento o el lenguaje. Hoy lo comparto aquí.

Disculpad que no haya puesto el enlace con la entrada referida pero es que no he conseguido encontrarla.

Raro inicio de curso

27 sábado Sep 2014

Posted by albertodieguez in Música, Microrrelato, Relato

≈ 14 comentarios

Etiquetas

Cadaver, Curso, esqueleto, Huesos, juego, Los Burros, Música, Muerte, Rebuznos de amor

En el blog “el bic naranja”, su autor Fernando Vicente, los viernes propone un ejercicio de creatividad, mostrando un vídeo o una foto para que cada uno desarrolle y cuente la historia que le sugiera ese elemento; catalizador y detonante. Me traigo aquí mi aportación que hice allí a vuela pluma, sobre la foto de Katerina Plotnikova.

sin-tc3adtulo-2 - Katerina Plotnikova foto de Katerina Plotnikova

Raro inicio de curso.

  Aquella estudiante de medicina no entendía porque sus compañeros de clase le miraban de reojo cuando estaba en las aulas o los pasillos o en el parque del campus, bien acompañada por su pareja, allá, entre la hojarasca, producto de aquel mágico otoño.

 

 

*La gente puede no entender, como les pasa a Los Burros, cómo se le puede querer si es solo huesos.

«Huesos«

Los Burros - Huesos

Cosificando y animalizando (me)

29 martes Jul 2014

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 34 comentarios

Etiquetas

animalizando, cosificando, Cuando el destino nos alcance, juego, Lori Meyers, Mi realidad, Premios, psicoanálisis, Test desiderativo

En mi realidad, me cuesta cosificarme o animalizarme (en este caso, más aún, bastante lo soy ya). Llevo días intentándolo como juego, una especie de “Si fuera” al más puro estilo Rafaela Carrá. Si bien me gusta jugar con el lenguaje y con posibles situaciones inverosímiles o irreales, sea yo partícipe o no, el reemplazarme por algo que no sea yo mismo, me es muy difícil, incluso no me veo queriendo ser otro ser humano. Quizás desee ciertas materialidades de otros, sobre todo si eso me permite no tener que trabajar, pero cambiarme o cambiar mi personalidad por la de otro ser animado o inanimado, siquiera jugando con la fantasía, se me muestra poco creíble para mí mismo, que es lo esencial. Participar en esos test psicológicos, en los que uno debe dejar de ser humano  y pensar en que se convertiría si tuviese que dejar de ser persona, son inabordables por mi parte si busco cierto rigor. Aunque entiendo que el no convertirme en casi ninguna de esas posibilidades, seguro que da bastante material a un terapeuta para creer saber cómo soy.

Pensar en ser animal o libro, o coche o árbol, y no digamos prenda de vestir o edificio, y más allá pensar en ser bebida o comida, se me antoja descabellado, y si esos casos fuesen celdillas a rellenar, casi todas ellas se quedarían vacías.

Por ejemplo, qué animal querría ser. Cuando me lo cuestioné, sin demasiada reflexión, leyendo a alguien que hacía un ejercicio de este calibre, me vino a la mente por su vuelo majestuoso, que me lo pareció cuando lo vi en Perú, que podría ser un Cóndor, pero simplemente por eso, por su estética, no conozco de su forma de ser como para identificarme con él, por tanto como es sólo por estética bien podría querer ser un Galgo Afgano; ese porte tan elegante y señorial me mola, además me parecen unos seres tristes y tranquilos, y fíjate, ahí sí que me podría identificar; pero va, insisto, no soy muy de animales, no me veo en ninguna de sus pieles.

Ser un libro, ¿en qué sentido habría que serlo?; por lo que yace en su interior, la historia que cuenta o el mensaje que da, o quizás por algún personaje que allí habita o simplemente por su autor. También podría pensar en el serlo por la edición, hay algunas encuadernaciones que son muy bellas. Si fuese lo primero hay muchos libros que me gustaron y me entretuvieron, incluso algunos puede que hasta moldeasen mi forma de ser, pero no existe ninguno en el que me quisiera transformar, por más que crea que es uno esencial de entre los libros. Lo de esencial es tan relativo. Y si fuese el segundo caso, por su edición, no he visto los suficientes en esta línea como para poder decidirme por uno. Además, no soy un gran fetichista con lo que no me veo como un elemento inanimado en el que transformarme por bonito que sea, aunque es curioso que diga esto, porque de niño me gustaba coleccionar cosas, y bueno, de mayor también colecciono, o algo parecido, siempre traigo un recuerdo de cada viaje exótico para adornar la casa, con lo que esto podría parecer contradictorio ya que de alguna manera coleccionar tiene algo de fetichismo. Recuerdo que de niño coleccionaba coches en miniatura, tenía una buena colección con la que jugaba, no eran para estar de adorno en la estantería, y nunca tuve uno que lo tuviese como especial y lo cuidase más o jugase más con él como favorito, pero sí de adulto tuviese que elegir un coche por el que inclinarme, sería un Maserati, por extensión al posible juego de intercambiarme por una cosa, este podría ser el coche en el que transmutarme, en este caso vuelve a primar la estética.

Tampoco soy un excepcional amante de la naturaleza y mi desconocimiento de la flora y fauna, me lleva a no tener ni idea de árboles y por tanto no sabría en cual transformarme para sufrir las agresiones y ataques medioambientales provocados por los humanos. En cualquier caso ser árbol es una putada, al fin y al cabo es un ser vivo, y estar viviendo anclado ahí sin moverse no me mola nada.

Siendo un edificio, tampoco me veo, me gusta la arquitectura, pero no sabría decir con qué edificio me quedaría para personificarme, aunque ahora que lo pienso, si he de elegir, quisiera ser un gran hospital y multiplicarme por mil, para diseminarme por todos los países subdesarrollados que no pueden tenerlos.

Ser una comida o una bebida no me gustaría, tendría una vida tan efímera que aunque me agrada la idea de ser algo que da placer al comensal o bebedor, tras ser consumido yo ipso-facto dejaría de existir y eso no me convence.

Referente a lo de prenda de vestir, sin fetichismo por mi parte como ya dije, no sabría por cual decidirme en especial, pero sin duda sería una prenda de mujer, ahí no hay duda. Que cada una elija en cual me debería convertir para llevarme con ella.

 

Acabo de releerme y veo que lo único que quedó claro, es que soy un tipo superficial; para mí lo esencial es la belleza, vivir largo tiempo y acompañar a las mujeres a donde ellas quieran llevarme. Parece que ya le hice el trabajo al psicoanalista.

 

 

 

     *En mi realidad, como en la cantada por Lori Meyers, mi única ambición es amar. (La canción muy acorde con el texto).

«Mi realidad«

Lori Meyers - cuando el destino nos alcance

 

 

 

**NA: Agradecimientos a Borgeano por otorgarme el premio o nominación, no sé muy bien como denominar estos nombramientos que van de blog en blog. En este caso se llama; “Premio sin premio”; el más certero de los nombres para este tipo de premios, que pululan por aquí. Para seguir con la cadena del premio debía contestar al test “Si fuera…”. Si bien, en general no suelo seguir con estas cadenas, en este caso me puse a esgrimirle a Borgeano porque no la seguiría, cual era mi incapacidad para dar respuestas, y de tanto explicarme me lie a jugar y me salió el post psicoanalítico que habéis leído.

Os recomiendo el blog de Borgeano encarecidamente, todo lo que allí publica tiene mucho interés.

Como las veces anteriores en las que me concedieron premios, no seguiré al pie de la letra las normas, y nomino y premio a todos los que pasan por aquí y no solo a la cantidad de blogueros requerida en la normativa, e invito a realizar (como divertimento) este pequeño absurdo ejercicio.

Fin inexorable

15 viernes Jun 2012

Posted by albertodieguez in Música, Poesía, Reflexiones

≈ 1 comentario

Etiquetas

Albanta, anclarse, Aute, cambio, De paso, final, inexorable, juego, locura, reglas, tiempo, vida

Durante este tiempo,

tiempo singular,

indecente tiempo,

adyacente a lo nuestro,

lo nuestro que es mío y tuyo,

deseo de tránsito,

deseo de paso,

de unión y de gozo,

gozo conjunto y desmedido

de la locura,

locura locuaz

y estrábica.

Estrabismo del amor

que nos da visión falsa,

desenfocada.

La mente engaña,

queremos anclarnos y no debemos,

intentamos el encuentro

y se convierte en desencuentro.

La vida es cambio,

y tú y yo nos asimos demasiado,

y no nos dejamos llevar.

Ponemos reglas por el miedo a fracasar,

y el fracaso nos alcanza inexorable.

Tememos que el otro no esté,

y antes o después no estará.

 

*Aute y el poema nos hablan de la necesidad de no anclarse, ni en la vida ni en los sentimientos, pues estamos de paso.

«De paso»

La vida está llena de afectos y desafectos.

Entradas recientes

  • Me gusta cuando me hablas bajito
  • Resquebrajado
  • Donde se siente el amor
  • Bajo el influjo de la mirada, los gestos y la intención de palabra
  • El Abrazo

abandono Adiós afecto Amaral amigas Amistad amor angustia ausencia Aute Bebe Bunbury calor cambio celos Christina Rosenvinge cuadros desafecto Desafectos Desafecto Social desamor deseo Despedida dolor duda dudas Efecto Mariposa encuentro espera Felicidad Frío hijo Hopper Infidelidad libros llanto locura Los Rodríguez Love of lesbian Lágrimas Marlango Melancolía miedo mirada Muerte mujer Mujeres Música Nada noche nostalgia Odio palabras pareja Pasado pensamientos piel placer Poesía Presente Quique González Recuerdos Ruptura Sabina Serrat sexo silencio Silvio Rodríguez Soledad Soñar Supersubmarina tristeza Verano Vetusta Morla vida

Archivos

Categorías

  • Comentarios (2)
  • Frases (7)
  • Música (351)
  • Micropoesía (11)
  • Microrrelato (27)
  • Poesía (114)
  • Reflexiones (47)
  • Relato (211)

Días de afectos y desafectos

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Nov    

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 1.304 seguidores más

Desafectados

En instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Follow desafectos on WordPress.com

Meta

  • Registro
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Visitas Desafectadas

  • 81.208 hits

Blog de WordPress.com.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando esta web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies
  • Seguir Siguiendo
    • desafectos
    • Únete a 1.304 seguidores más
    • ¿Ya tienes una cuenta de WordPress.com? Accede ahora.
    • desafectos
    • Personalizar
    • Seguir Siguiendo
    • Regístrate
    • Acceder
    • Denunciar este contenido
    • Ver sitio web en el Lector
    • Gestionar las suscripciones
    • Contraer esta barra
 

Cargando comentarios...