• Inicio
  • Autor
  • Credenciales
  • BSD (Banda Sonora Desafectada)
  • The Last Bee (Relato compartido)
    • Una Mascletá marina
    • Flanagan, el Apicarium RX2000 y Wall-And

desafectos

desafectos

Archivos de etiqueta: huida

Los días que no fueron

01 Miércoles Ago 2018

Posted by albertodieguez in Música, Poesía

≈ 10 comentarios

Etiquetas

añoranza, abandono, huida, La noche eterna-Los días no vividos, llanto, Los días no vividos, Love of lesbian, Música, Recuerdos

Postrado.

Tanto tiempo para pensar

que estoy agotado.

Los sentimientos golpean,

los recuerdos empujan,

los deseos estrujan

y yo me desespero,

no consigo expresar

todo lo que quiero.

.

Si fuera capaz

de decirte lo que te añoro,

lo que por ti lloro,

lágrimas saladas

caen por mi cara,

cara desencajada

por el dolor que me acompaña.

.

Compañía dolorosa.

Compañía de desamor.

Compañía de frustración

por tu partida,

saliste antes de llegar,

huiste antes de aceptar.

.

Sortilegios hago,

pues  tu rechazo no comprendo,

aunque sí que entiendo

que sentías amenazada

esa vida recién estrenada.

 

 

 

.     *El poema nos hablaba de lo que no fue, de lo que no pudo ser, y Love of lesbian nos dejan sus días no vividos… que viene a ser lo mismo.

“Los días no vividos“

.     **NA: Publicado originalmente el 1 de Junio de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad

 

Temiendo tu perdón

29 Martes May 2018

Posted by albertodieguez in Música, Poesía

≈ 8 comentarios

Etiquetas

caer, Despegar, dolor, huida, Música, Ondina, pensar, perdón, Una vez más

En el exilio del lamento

tengo un sufrimiento,

te encontré

como precipicio

y caí por tu abismo,

sin quererlo

tú fundiste mis pensamientos.

.

El dolor me ataca el alma,

la nostalgia, está aquí

y aún no has desaparecido,

estuviste tan cerca

creí tocarte ¿o era un sueño?

.

Debo dejar de pensar en ti

y tomar otro camino

para creer en mi,

no quiero una vez más

tus labios besar

ni tu comprensión asimilar

.

El tiempo que pienso en ti

me sumerge, me asfixia

me ahoga.

La rabia se apodera

del ser que soy,

me convierto en un holgazán

que deja pasar las horas

que se vuelve loco

.

El tiempo que preso me tiene

ahonda en mi garganta

desesperada, por no decir tu nombre

alabanzas inconexas, que derrumban

millones de sentidos.

.

Despavorido huyo

temiendo tu perdón

temiendo lo temido.

.

 

 

.     *Ondina nos deja su canción de huida, de deseo de empezar de nuevo, sabiendo que va a costar desprenderse. Al igual que el poema, donde no se quiere ser perdonado para poder comenzar de nuevo.

“Una vez más“

.     **NA: Publicado originalmente el 9 de Mayo de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad

 

Deseando desaparecer

18 Viernes May 2018

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 15 comentarios

Etiquetas

Amor se escribe con llanto, angustia, delirio, Desaparecer, Desde que no nos vemos, Despedida, dolor, Enrique Urquijo, Enrique Urquijo y Los Problemas, huida, Música, Soledad, tristeza

Esta madrugada desperté, y tú estabas junto a mí, cuánto deseé que te marcharas, o que hubiese otro cuerpo ahí, o quizás que no hubiese nadie. Deseo la soledad desde hace tiempo, no eres tú el problema, creo que el problema está en mí, que perdí el deseo de vivir. Nada me llena, todo me resulta vacuo, todo es angustia y tristeza, inquietud y congoja, por no entender esta infelicidad, esta desafección al mundo que me rodea, y en ese entorno estás tú, y temo hacerte daño y que el amor se convierta en odio y desprecio y desesperación por no comprender qué sucede, a qué se debe esta depresión vital, esta desgana de vida, esta ausencia de dicha, que tú te esfuerzas cada día en transmitirme y hacerme ver y sentir, juntos.

El delirio en el que me sumo, y me consumo, no tiene sentido. La vida es bella, pero la oscuridad se cierne sobre mi cabellera como águila que quisiera llevarse una presa, arrastrarla y alzarla al aire para dejarla caer y despeñarla. Y así me siento, en caída libre, volando hacia un abismo, oscuro y tenebroso, que se acerca y aproxima a gran velocidad, pero a la vez, contradictoriamente, lentamente, como si estuviese en un estado de evasión mental y alucinación, desconectado de una realidad huída por un mareo y vértigo que no permite pensar, que genera cierta inconsciencia, y deja el cuerpo varado en un lecho del que no puede levantarse. La angustia de este vahído, muestra al individuo que soy descompuesto, como trapo viejo olvidado y ovillado, con la bilis subiendo por la garganta, y provocando la arcada y el vómito. Y en el intento de auparme y avanzar, el cuerpo no mantiene la verticalidad, se cimbrea y mueve sin control, dando pasos adelante y atrás, pasos inconexos que dan lástima, pero la necesidad de llegar al baño me empuja y lanza hacia las paredes que se muestran lejanas y cercanas a cada paso descompasado. Y con la tez blanca y sin color, sin rubores de vitalidad, con la palidez enfermiza que llega dada por la lipotimia mental, que transformó el organismo en vehículo para un malestar que naciendo de la cabeza se perpetúa en el estómago, que se tuerce y me retuerce, me muevo por la casa. En este instante, es cuando más deseo desaparecer, la mente no domina los sentidos, las sensaciones son desagradables y desasosegantes, los placeres mundanos se muestran lejanos y se transfiguran en dolores que lo cubren todo y la vida se ve por ese prisma de molestia y fastidio y solo se presenta la insustancialidad de la misma. E irrumpe el deseo de velarse, hacerse nada y descansar.  Y en este deseo de esfumarse y borrarse de esta efímera eternidad, lo que más daño hace es pensar que puedo dañar. Y para no hacerte daño, para no hacerme más daño con este pensamiento de mortalidad, que me rompe y enloquece y mata por no matar, me alejo y pongo espacio entre ambos, y te dejo una nota: “te quise tanto, que el amor se me ha vuelto llanto”.

 

 

.     *Enrique Urquijo (y los Problemas) nos traen todo su desencanto, para acompañar la desilusión y tristeza de este relato.

“Amor se escribe con llanto“

.     **NA: Publicado originalmente el 17 de Mayo de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad

 

Un reencuentro escrito

27 Miércoles Feb 2013

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 6 comentarios

Etiquetas

Adolescencia, Amistad, amor, ayer, barrio, carnalidad, cartas, Como la cabeza al sombrero, duda, El último de la fila, escritura, hoy, huida, Llanto de pasión, Manolo García, Música, niñez, Recuerdos, reencuentro

Ella.

Está claro que nos falló eso, decirnos las cosas.

Mira, yo de verdad tengo muy buenos recuerdos y me quedo con eso. Éramos unos pipiolos y nuestros actos surgían a golpe de mata. Los chicos en esa edad sois más carnales, creo que nosotras no tanto, es más, yo pensaba en mi príncipe, en mi mundo de hadas, siempre he sido muy infantiloide y aquello tan “humano” me golpeó en la sesera. Por entonces ya trabajaba, y lo malo de entrar en un mundo de adultos tan precoz es que a veces no se asimila, y eso me pasó a mí. Empecé a ver a los chicos como monstruos, me costó superarlo, de hecho no salí a la calle durante años, eso sí, me lié a hacer cursos de todo tipo. No quería estar en nuestro barrio, por eso me quedaba a dormir en casa de un tío mío.
Nuestro vecino el pobrecillo se paso esa época tirándome los tejos, y me agobiaba mucho. Luego fui cerrándome en mí y así estuve años. No encajaba en ningún sitio. La situación de nuestro barrio es verdad que no me llamaba la atención. Los hombres, la mayoría del tiempo en el bar, y las mujeres en casa con los niños…..no sé, en ese futuro no me veía. Y de las pocas familias que no hacían eso era la tuya, para mí inalcanzable. Luego, un verano coincidí con Anabel bastante, y me dijo que me fuera con ella al pueblo de vacaciones, no sé si debido a que mi madre le dijo a la suya que estaba preocupada pues no salía de casa, el caso es que así lo hice, me marché con ella. Me lo pase bien, allí dejé de pensar en la rutina que hasta el momento me rodeaba y volví a la realidad de la vida que no era tan mala como yo creía, ni los chicos tan tiranos como creía también.
Luego, ya casi no entraba en casa. Salía mucho con ella y empecé a ver todo diferente poco a poco. Eso sí, con un horizonte distinto al del barrio, que seguía siendo mi objetivo, alejarme de él, buscar otros lugares, otros escenarios en los que sentirme bien. De todas formas, en mi mundo fui feliz, sé que me perdí cosas pero que le voy a hacer.
Me quedo con nuestra pequeña experiencia que fue muy bonita, aunque como dices fue nada, solo deseo frustrado, y ahora hemos tenido esta oportunidad para hacer lo que no hicimos en su día, comunicarnos.

Él.

Completamente de acuerdo con lo que me escribes.

Con esto que me cuentas de dormir en casa de tu tío, empiezo a comprender por qué en mis esperas tú muchas veces no aparecías y tenía que marchame y desistir de verte, y no comprendía donde te podías haber metido y me volvía a casa todo taciturno, envidiando con quién estuvieses.

Me alegra ver que no me equivocaba demasiado en lo que presentía y veía en ti. La parte del rechazo a los chicos y los hombres también la llegué a apreciar. Y me alegra que aún con tu auto-encierro lo vivieras feliz.

Respecto a que te tirasen los tejos yo creo que en el barrio nadie dejó de hacerlo, me río pensándolo. Pero nunca pensé que él fuese uno de ellos.

Una curiosidad, antes de cambiarnos al barrio, tu vecina del patio de enfrente, la que era de nuestra edad, con los pechos enormes, no sé si recuerdas, una vez me llegó a decir que pensaba que tú y yo estábamos juntos, por como estábamos siempre y como nos mirábamos.

Recuerdo cuando te esperaba a la vuelta de la calle para que nadie viese que habíamos quedado para dar una vuelta o para ir a jugar a baloncesto, puesto que tus padres estaban allí apostados a la fresca de la tarde con los vecinos. A ellos, tus padres, no les gustaba que estuvieses con chicos. Luego, como dices, te fuiste alejando más y más, y en tu afán de cambio, de abandono de aquel lugar, me fuiste apartando, y fui creyendo y asimilando que yo no era lo que esperabas para tu futuro, y comencé a buscar otros caminos.

Me es grato ver que perdiste algunos de tus miedos, que conseguiste salir del barrio y no tener aquella vida de bar y ama de casa contrapuesta, y que encontrases a alguien que te hiciese feliz con hijos incluidos.

Es verdad, como hemos coincidido, en la carnalidad de los chicos frente a las chicas en esa época, pero yo en el fondo era bastante infantil como tú, no quiero que esto te suene mal, pero siempre he sido un poco chica en ese sentido y, creo que es por haber estado rodeado de ellas desde mi infancia, en mi calle con la hijas del vecino del final de la calle, siempre jugando en su patio, y de las que de una de ellas, de muy pequeño me enamoré, aunque es curioso que se me haya borrado su nombre, a veces intento recordarlo y no lo consigo. Vaya, ahora mismo sí que me ha venido, pero llevaba años sin conseguirlo, qué curioso. También en la escuela, estuve casi siempre rodeado de chicas; fui el primero que hizo una clase mixta en mi colegio, y durante varios cursos no fuimos más que dos o tres chicos en mi clase. Además mi cuerpo que se desarrolló tan tarde no ayudaba a ser un machote y que perdiese esa inseguridad y vergüenza que he tenido constantemente.

Siempre la vergüenza, siempre ese sentido del ridículo que es ridículo en sí. Poco a poco me he ido desembarazando de todos estos traumas. Y con los años, aunque algo vergonzoso, soy más lanzado.

Y claro, sin duda decirte todo esto a ti en estas cartas, eso sí que ha sido una catarsis. Me alegra haberte encontrado y que hayamos vuelto a comunicarnos. Quizás mejor que en el pasado. Además haciéndolo por escrito puede que haya sido más fácil hablar y decir y sacar lo que es y está guardado.

Cuídate.

 

 

 

.     *Los protagonistas del relato, se pensaron muchas veces, pero hasta ahora no se decidieron a escribirse y traer al hoy aquello de ayer, como en la canción de El último de la fila.

“Llanto de Pasión“

Como-la-cabeza-al-sombrero

Quizás te quiera

04 Viernes May 2012

Posted by albertodieguez in Música, Poesía

≈ 15 comentarios

Etiquetas

Amaral, amor, ataduras, Confiar en alguien, huida, libertad, Música, Pájaros en la cabeza, temor, vivir

La oscuridad, esa que me atrapa

asusta mis deseos

que huyen despavoridos

sólo con nombrarte

 

Cuando mis ojos te ven

lágrimas les caen

no pueden disfrutar

de lo bello

solo tú, inmensa,

infinita, te apoderas

de todo, el disfraz

de los sentidos cae

y la desnudez nos hace vulnerables

 

Nos acurrucamos

y lloramos, lágrimas de

no saber porqué,

me aterra tu presencia,

que fantasmas despiertas en mí,

quiero salir de ti,

no puedo, maniatado,

sin ninguna cadena sigo a tu lado.

Sigo a ti atado.

 

Quizás te quiera

pero déjame vivir a mi manera.

 

.     *Amaral pide confiar en alguien y vivir a su manera, al igual que el protagonista del poema que ama pero necesita libertad.

“Confiar en alguien“

La vida está llena de afectos y desafectos.

Entradas recientes

  • Entrando y saliendo del averno
  • Recuerdos del patio
  • Alcoba apartada
  • El mito
  • Desorden emocional

abandono Adiós afecto Amaral amigas Amistad amor angustia ausencia Aute Bebe Bunbury calor cambio celos Christina Rosenvinge cuadros desafecto Desafectos Desafecto Social desamor deseo Despedida dolor duda dudas Efecto Mariposa encuentro espera Felicidad Frío hijo Hopper Infidelidad libros llanto locura Los Rodríguez Love of lesbian Lágrimas Marlango Melancolía miedo mirada Muerte mujer Mujeres Música Nada noche nostalgia Odio palabras pareja Pasado pensamientos piel placer Poesía Presente Quique González Recuerdos Ruptura Sabina Serrat sexo silencio Silvio Rodríguez Soledad Soñar Supersubmarina tristeza Verano Vetusta Morla vida

Archivos

Categorías

  • Comentarios (2)
  • Frases (7)
  • Música (351)
  • Micropoesía (11)
  • Microrrelato (27)
  • Poesía (114)
  • Reflexiones (47)
  • Relato (211)

Días de afectos y desafectos

abril 2021
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  
« Mar    

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 1.304 seguidores más

Desafectados

En instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Follow desafectos on WordPress.com

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Visitas Desafectadas

  • 80.400 hits

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar

 
Cargando comentarios...
Comentario
    ×
    Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.