• Inicio
  • Autor
  • Credenciales
  • BSD (Banda Sonora Desafectada)
  • The Last Bee (Relato compartido)
    • Una Mascletá marina
    • Flanagan, el Apicarium RX2000 y Wall-And

desafectos

desafectos

Archivos de etiqueta: Desigualdad Social

Mánchate de barro

26 Viernes Abr 2019

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 10 comentarios

Etiquetas

Adiós, amor, Barro, Buscar, Desafecto Social, Desigualdad Social, Espera la pálida, limpio, mancharse, Música, pareja, Ruptura, solidaridad, Tulsa, utopía

Descubrí que no era lo que quería. Era un tipo demasiado limpio, no se entienda mal, no hablo de la higiene, hablo de conciencia. Prefiero la gente que se mancha, la gente que está con los demás y no solo con uno mismo, que está sobre todo con los desfavorecidos. No me gustan los tipos asépticos, los que no quieren mancharse las manos y los zapatos con las desigualdades. Quiero a alguien que le duela el dolor ajeno, cuando ese dolor es venido y sobrevenido por la indiferencia social, por las desigualdades, y generado por aquellos que se lucran de los desheredados, auspiciando que estos últimos están en esa situación porque ellos no han puesto los medios para evitarlo.

Cuando vi que me miraba raro por mis opiniones sobre lo oído en el telediario, empecé a sospechar que no estábamos en la misma onda, que su pensamiento jamás se igualaría al mío, ni el mío se plegaría al suyo. Me despedí dándole mis mejores deseos de que tuviese suerte, que sé en el fondo que no necesitará. Esta gente es la que sabe mejor que nadie girar la rueda de la fortuna para que siempre les sonría a ellos, pese a quién pese, y sobre los demás. Quizás creamos que el amor sirve para limar diferencias, pero no es así, el amor es mucho más, es compromiso, y compartir no sólo las caricias y los besos, es compartir las ideas, es comprometerse con el ideario del otro. Lo antagónico no puede convivir dulcemente, no puede fluir sin roces y abrasiones que desgasten las relaciones. El amor empieza con el deseo, y acaba siendo el apoyo para sobrellevar la rutina. Y qué mayor rutina que lo social, lo que aún siendo exógeno a nosotros, nos condiciona tanto, y nos contamina. Mirar la vida, e intentar que nada de lo que nos rodea nos afecte, que la solidaridad no sea un motor de nuestro estar en el mundo, y no digo ni siquiera que sea el principal, solo que al menos entre dentro de los pilares innegociables. Y que el egoísmo mande sobre todo lo demás, es lo que no podría soportar. Y cuando miré sus ojos, vi todo eso que no quisiera reconocer en quién amo. Vi una bonita cara, y un destello en sus ojos hacia mí. Parecía que le gustaba y que podría quererme. Pero yo entendí que jamás podría amarle igual. Con esa condescendencia que exhalaba, como perdonando al individuo de al lado por su ignorancia y pensando que el otro que no piensa como él es un pobre hombre. Me alivia pensar que no he tardado en verlo, en sentir como es de verdad, poder apartarme de sus dulces caricias y su amor, que me lo daba sinceramente a mí.

Tendré que salir en busca de otros brazos, de otras conversaciones, de alguien que sonría simplemente por mi risa, que desee arreglar el mundo como yo. Y que quiera y crea mis utopías. Buscaré una mirada limpia que pretenda la justicia y respete la diversidad. La diferencia de unos con otros nos enriquece. No quiero olvidarme de los otros porque a mí me va bien. Aunque sepamos que es difícil cambiar las cosas, cuando veamos injusticias debe querer salir conmigo a protestar, sin violencia, tampoco quiero a nadie que use la violencia para imponerse, si se manchan las manos con el odio al final no podré pensar que esas manos pueden acariciar con amor, cuando esa piel está teñida de malevolencia. Eso es tan malo como el que usa guantes para no mancharse y sus caricias son falsas, están faltas de piel. Necesito sentir la piel de quién me ame, una piel que nos podamos lavar ambos en la alcoba cuando vayamos a descansar del mundo. Allí nos desembarazaremos de los otros y nos daremos el sosiego y las fuerzas para seguir, y buscaremos el orgasmo con delicadeza, para acabar exhaustos por la lucha y el amor. No será fácil encontrar. Sé que tendré que buscar en los páramos, allí donde los que están no les importa mancharse de barro.

 

 

 

 

.     *Tulsa prefiere buscar entre el barro para encontrar a su pareja ideal, como nuestra protagonista.

“Barro“

.     **NA: Publicado originalmente el 3 de Agosto de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad.

Efemérides. (Un desafecto histórico-religioso)

26 Miércoles Dic 2012

Posted by albertodieguez in Música, Reflexiones, Relato

≈ 11 comentarios

Etiquetas

amor, cielo, Cuando digo futuro, cuentos, Desigualdad Social, dudas, Efemérides, elegido, fantasías, La canción del elegido, libros, magia, Música, Mesías, Paraíso, perdón, Religión, Silvio Rodríguez, terrenal

En días de efemérides como estos: Me cuentan que tal día como ayer hace 2013 años más o menos, nació un mesías, un iluminado, un embaucador de masas, un tipo que llegó de la nada, sin pasado y por lo que se vio sin mucho futuro terrenal, aunque su pseudolegado dura hasta nuestros días. Me cuentan que no se sabía muy bien de donde llegó, pero que quiso romper con todo lo establecido en lo religioso y en lo político. Esto me suena a moderno anti-sistema del estado allí vigente pero parece ser que nadie lo ve así, por el contrario me dicen que era diferente, que no era terrorista, si no un “revolucionario”. A mí me parece un poco más de lo mismo de lo que había hasta su llegada por esos lares, solo que cambiando los nombres de las costumbres habidas de las religiones ya conocidas, por lo menos viendo lo que de su mensaje me ha llegado.

Me dicen que no era humano, que fue concebido “sin pecado”, y me pregunto que es pecado en la concepción. Respuesta no hallo. Esto me recuerda a las historias de los dioses griegos y romanos, fantasías para explicar lo que no entendían ni comprendían. Me dicen que lea el libro de los libros, el libro de las fantasías, que allí encontraré respuestas a mis dudas sobre lo acontecido hasta aquel día, hasta aquel momento de inflexión de la llegada del “hombre” venido de lo desconocido. Me cuentan que hacía magia, que podía multiplicar las cosas, también que era médico o al menos curaba y hasta podía devolver la vida. Sin duda esto que me cuentan sigue la línea de la mejor literatura fantástica griega y romana, si nos creemos los argumentos que me esgrimen sobre este individuo ¿Porque no creer lo atribuido al politeísmo Griego y Romano?

Me dicen que si crees en su palabra, en su doctrina, tendrás vida eterna, no se sabe muy bien donde, pero que allí estaremos todos, algo que me llena de zozobra, cómo será aquel lugar de grande para que quepamos todos. Me cuentan que su mensaje era paz y amor, un estilo al mensaje Hippie, pero  me dicen que él no tomaba drogas, aunque puede ser que el periodo ese en el que estuvo en el desierto, (allí vio dragones, digo demonios),  le produjese una fuerte insolación, y desde entonces le diese por vagar por las tierras medias de su “reino” dando unas charlas que nadie entendía y que dejaba con más dudas a los que le escuchaban.

Dudo mucho de todo el halo sobrenatural que hay alrededor del que me dicen que cumplió años ayer, pero ciertamente el mensaje de amor y confraternización terrenal sí que me convence, no aquel del mas allá, si no el del aquí y ahora. El mensaje de entendimiento y bondad me atrae, eso lo deberíamos llevar por bandera todos. Lo que pasa es que luego es poco creíble ese mensaje viendo que los que lo enarbolan, los que se supone cogieron el testigo de aquel “llegado de la nada” lo han emponzoñado y ese amor que propugnaba el primero, el creador de esa iglesia o grupo o secta, quedó en el olvido rápidamente dejando caer la bandera de que otro mundo es posible, mundo terrenal me refiero.

No creo que alguien que creía que el camino era perdonar y dar afecto y amor al enemigo, pueda querer cercenar derechos de los que no están con él, me cuesta creer que alguien que ayudaba a los míseros no estaría dispuesto a repartir toda la riqueza que amasan los que se hacen llamar herederos de la fe de aquel que quiso cambiar el “statu quo”.  Me provoca dudas pensar que alguien que estuvo al lado del oprimido, se ponga del lado del opresor. Por eso, en estos días de efemérides religiosas, me cuesta tanto creer que otro mundo sea posible, cuando los que se atribuyen la fe verdadera no dan ejemplo de bondad y comprensión, cuando las palabras se tornan vacías, cuando los oropeles y las mitras y casullas con hilos de plata y oro toman, más aún si cabe, el mando del momento, me vuelvo todavía menos crédulo. Y me cuentan que desde altares y púlpitos nos dan normas de comportamiento, y nos dicen cómo debemos ser y actuar. Pero por su comportamiento habitual, ellos no son creíbles, están muy alejados de la voz primigenia, y olvidados de lo esencial, del mensaje de su “Mesías”, del mensaje de su “hijo de Dios”: Amor a todos sin condición.

 

*Silvio Rodríguez nos presta su canción del elegido que bien podría ser el de nuestro relato, al menos los seguidores de nuestro elegido apartaron el amor a un lado y durante mucho tiempo hicieron de la guerra, la paz del futuro, (como el de Silvio) y desde entonces solo quieren acabar con los que no son como ellos.

“La canción del elegido”

Silvio_Rodriguez-Cuando_Digo_Futuro-Frontal

 

Un desafecto social, Aniversario 15M

11 Viernes May 2012

Posted by albertodieguez in Música, Reflexiones

≈ 12 comentarios

Etiquetas

15M, Días y Flores, Desafecto Social, Desigualdad Social, Educación, Sanidad, Silvio Rodríguez

Hoy, con la cercanía del 15M, mi propuesta es de otro tipo de desafecto, es un grito contra el desafecto social, contra lo que estamos viviendo, es un grito a favor de lo público frente a lo privado, a favor de lo solidario frente al beneficio solo de la individualidad. Es una llamada en defensa de los desfavorecidos frente a los que tienen más, es una explicación que no todas las ideologías políticas son iguales, es decir que no todo vale, que los derechos sociales de igualdad se están desarraigando gravemente. Quiero denunciar y evitar que los que menos tienen no puedan tener una educación y una sanidad digna, con todos los medios y beneficios y no cercenadas por su falta de medios económicos. Que esta rabia cotidiana que me emerge en cada decisión de recortes sociales tenga una vía de escape, que sea un alarido de indignación por culpabilizarnos a los que menos tenemos de la situación económica en la que estamos, en la que solo somos números porcentuales en un libro de cuentas empresariales y gubernamentales.

Es la petición de igualdad de oportunidades y que estas no vengan devengadas por el nacimiento.

Y esto parece que solo lo piensa lo que se llama “la izquierda”, y por ello quisiera expresar mi idea de lo que realmente es la izquierda, que no es comunismo ni marxismo, que no es ser “perroflauta”, no es el deseo de la Nacionalización de todo, ni que el estado tutele absolutamente toda la sociedad, y que sí es, la ideología de lo social frente a lo individual, que el estado sea garante de la igualdad de oportunidades, sin extremismos.

Hoy recupero un post que publiqué en Colectivo44, (lacomunidad.el País.com), el 21 de Septiembre de 2011. Por aquel entonces hubo unas declaraciones de los dirigentes políticos de un partido, sobre lo que ellos estimaban que era un agravio a la clase media por parte del Gobierno que dirigía el país en ese momento y que quería subir los impuestos a los que más tenían, a las rentas más altas, (gravar a los que superaban los 700 mil €), y esas manifestaciones me llevaron a la perplejidad.

Aquí abajo vuelvo a recoger aquel post, cierto que el texto está anclado en la utopía y que luego hay muchas traiciones a este ideario de muchos que las enarbolan, pero no quiero desprenderme de esta utopía social.

“Ser de izquierda”

Hay un pensamiento erróneo que se debería desterrar.

Ser de izquierda no tiene que estar unido a la pobreza solamente, ser de izquierda quiere decir que los que no tienen puedan tener, y no tiene solo que ver con el dinero, tiene que ver con igualdad de oportunidades, tiene que ver con educación y sanidad universal.

Ser de izquierda no quiere decir que se deba repartir todos los bienes para todos, ser de izquierda quiere decir que todos debemos aportar parte de lo que tenemos (cada uno en base a lo que posee) para mejorar la vida de todos.

Ser de izquierda quiere decir que el egoísmo individual debe quedar al margen, ser de izquierda no quiere decir ser un parásito social, ser de izquierda no es donar todo lo que se tiene y se gana para los demás y uno vivir en la indigencia.

Ser de izquierda no quiere decir renunciar a los placeres de la vida, no es no poder disfrutar de la vida, ser de izquierda no tiene que ir unido al sufrimiento, no va unido a pasar la vida amargados y resentidos y sometidos a los caciques en todas sus dimensiones.

Ser de izquierda no es renunciar a la tecnología porque parece ser para la élite, no es tener que vestirse en los chinos, no es vetarnos las cosas caras. Ser de izquierda no es ser pobre.

Desterremos los tópicos de ser obrero igual a ser de izquierda, muchos obreros son de derecha, no olvidemos que muchos obreros que no han tenido nada y ahora tienen algo se convierten en los más conservadores y retrógrados para no perderlo, en vez de pensar que hay que seguir luchando para que los demás puedan progresar como ellos lo hicieron, pero yo me niego a dar ese paso a la derecha porque tenga más oportunidades que tuvieron mis padres, porque haya mejorado mi situación respecto de su estatus, aunque no haya conseguido llegar a la clase media que yo creía que sí, pero que según el PP tiene un valor de más de 700.000 €, y entonces me di cuenta que no.

Esencialmente, al margen de status sociales, ser de izquierda es apostar por leyes de igualdad social, de integración, de no discriminación, y de respeto en la convivencia con los demás.

Ser de izquierda es aspirar a un Mundo en el que quepamos todos y todos en una Sociedad de Bienestar.

**********************

     ***Disculparme por salirme en este post de la temática literaria del mismo. Pero la realidad es más lacerante que las ficciones recreadas habitualmente y necesitaba al llegar este Aniversario, una catarsis interna, desnudarme con mi ideario, aunque esto no es lo más aconsejable, por el posible sectarismo con el que ser juzgado. Se que muchos no estaréis de acuerdo con mis convicciones, si no, no existiría este post, sin embargo os respeto en la discrepancia pacífica.

 

.     *Silvio Rodríguez nos deja este grito de rabia al mundo, y yo como él quiero salir al bosque para aliviarme y buscar flores que traer al hogar, pero como él, al salir me encuentro un mundo que me hace volver cansado, triste de pena sin para amor, y necesito vestirme un alma nueva.

“Días y Flores“

La vida está llena de afectos y desafectos.

Entradas recientes

  • Obediencia
  • Quién vendrá
  • Gotas con sal
  • Otra idea de felicidad
  • Un sueño de habitación

abandono Adiós afecto Amaral amigas Amistad amor angustia ausencia Aute Bebe Bunbury calor cambio celos Christina Rosenvinge cuadros daño desafecto Desafectos Desafecto Social desamor deseo Despedida dolor duda dudas Efecto Mariposa encuentro espera Felicidad Frío hijo Hopper Infidelidad libros llanto locura Los Rodríguez Love of lesbian Lágrimas Melancolía miedo mirada Muerte mujer Mujeres Música Nada noche nostalgia Odio palabras pareja Pasado pensamientos piel placer Poesía Presente Quique González Recuerdos Ruptura Sabina Serrat sexo silencio Silvio Rodríguez Soledad Soñar Supersubmarina tristeza Verano Vetusta Morla vida

Archivos

Categorías

  • Comentarios (2)
  • Frases (7)
  • Música (349)
  • Micropoesía (11)
  • Microrrelato (27)
  • Poesía (113)
  • Reflexiones (46)
  • Relato (210)

Días de afectos y desafectos

diciembre 2019
L M X J V S D
« Nov    
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a otros 1.282 seguidores

Desafectados

En instagram

Se ha producido un error al recuperar las imágenes de Instagram. Se volverá a intentar en unos minutos.

Follow desafectos on WordPress.com

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Visitas Desafectadas

  • 74.748 hits

La Librería de Chelo: Los libros merecen tener varias vidas. ¿Os apetece un paseo entre libros?

Libelia: Buscando la belleza a través del erotismo. Tienda erótica. Reuniones Tuppersex.

Campiquipugui: La tienda de Felipe, si claro, el hermoso.

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.