Etiquetas
Bienaventurados, Desaparecer, duda, Llegar a viejo, Manolo García, Música, Muerte, Nunca el tiempo es perdido, Rosa de Alejandría, Serrat, vejez, viejo
No sé si quiero llegar a viejo,
no sé si quiero.
No sé si quiero llegar a viejo,
no sé, ¿sí quiero?
No sé si quiero llegar a viejo,
no sé, sí quiero.
No sé si quiero llegar a viejo,
No sé si no quiero.
No sé si quiero llegar a viejo,
No sé, no quiero.
¿Sé que no quiero llegar a viejo?
no sé si no quiero.
Solo sé, que enfermo viejo,
no quiero.
. *Ante esta duda, para cada día obtengo una respuesta, y muchas veces ni siquiera hallo respuesta si no más duda. Como dice la canción de Manolo García, “Alejarme quiero de esta vida que yo vivo sin convencimiento”, y añado, alejarme quiero, cuando la duda sea la que guíe mi vida.
. Nota: Hoy dejo dos canciones, una directa, la de Serrat, acorde con el tema, y otra en la que yo leí entre líneas, y creí ver algo de mi texto de manera más simbólica y críptica.
. ** Publicado originalmente 30 de Enero de 2013. Hoy recibe una segunda oportunidad.
mientras lo averiguas, sigues envejeciendo, contra el tiempo no hay marcha atrás ni máquina que viaje en dirección contraria…
Sin duda no hay parada o vuelta para este avanzar, y de momento me alegro seguir envejeciendo, aún estoy en ese estadio en el que uno no se cree viejo… incluso lo ve lejos… demorando a la duda dar respuesta, que asusta tanto como llegar a viejo.
Llegar a viejo un largo camino que recorrer en la senda del tiempo, que en su recorrido nos plantea una y otra vez tu duda.
Como tú, no sé si quiero llegar a viejo, pero sí quiero que, de suceder tal acontecimiento, la vejez física, mental y del alma sean coincidentes y parejas. Quizás no, no lo sé…..
(las canciones las dejo para más tarde)
Un saludo
Exacto, lo que más asusta es llegar maltrecho
y sin ganas de seguir en este hecho.
Buen día.
Nadie quiere llegar a viejo, pero no hay otra esa, o quedarse en el camino, para simiente de rábano
Me quedo con la frase de Manlo»
«Alejarme quiero de esta vida que yo vivo sin convencimiento”
Saludos Alberto
Yo creo que la mayoría de la gente quiere llegar, y otros nos preguntamos sobre ello y el existir humano, nos preguntamos para que estamos y si queremos seguir estando.
Un saludo Carmen.
Hace poco hablábamos del enorme temor a la vejez: pensar en ella en la juventud temprana funciona como afirmación de vida, como rebeldía ante el destino inexorable. Sin embargo me pasa igual que a ti, la veo lejana todavía, ajena, siempre como de otros y no mía. Lo que es un hecho es que, de llegar, quiero llegar entera, con mente y cuerpo en condiciones aceptables. De otro modo no me apetece nada. No conocía la canción de Serrat, tremenda letra.
Sí, este era el texto del que te hablé, un mantra que según el día decanta una respuesta u otra.
Al principio pensé que era un trabalenguas y resulta que es una duda existencial… Cuando halles la respuesta me cuentas jejeje. Besos
Yo más que el fondo del asunto me quedo con las formas, con la manera de jugar con las comas para cambiar el sentido de las palabras, me gustó.
Abrazos.
Cierto, el fondo es más feo, 🙂
Hace poco cumplí años. Antes habíamos estado celebrando nuestro aniversario de vida en común. Hace nada ví morir a personas decrépitas por la vejez. Ayer nació un bebé. Anteayer, asistí a un accidente de coche. Son hechos cotidianos que suceden a mi alrededor y que, como a ti hoy, me hacen reflexionar sobre el paso implacable del reloj, del calendario. Hoy algo parece lejano, inabordable. Llegar a esa fecha parece un mundo. Hay tiempo de sobra para pensar en ello. De pronto, como un relámpago, ha pasado y sólo te queda el destello. Y estás ahí: sin energías ni para hablar, sin fuerzas para que las piernas te sirvan de sostén, sin brillo en los ojos y, a veces, lo peor: sin recuerdos con los que consolarte… No sé si quiero. No, lo sé.
En fin, es fin de semana. Con reivindicaciones que hacer. Luchas para que esa vejez, al menos, con acoga con servicios sociales que nos amparen y un futuro menos negro para los que nos cuiden. Calidad de vida. Al menos, después de tanta lucha, de tanto desafecto.
¡Ah! y, como siempre, la música muy bien seleccionada! y la forma de escribir, perfecta para llegarnos!.
Un beso lioso (más que nunca: ¡yo tampoco sé!)
Como dices, llegado el relámpago, llega ese temor, que es el mayor de todos, aparecer en aquel momento con faltas de ganas de seguir y tener que seguir…
Tenemos mucho por lo que protestar, que nos vienen robando desde hace tiempo, y siguen robando lo de ahora y lo del futuro, ese futuro de posible bienestar en la vejez…
Buen fin de semana.
Un beso.
Me has hecho recordar a algunos textos de Pessoa, esos diálogos consigo mismo tan ricos, tan sencillos en apariencia pero que están construidos como capas de sentidos que se van realimentando y todo ello sobre una base de cierta filosofía de la vida real (no la del conocimiento per se o meramente lingüístico). Me gustó mucho,, realmente.
Un abrazo.
Hola Borgeano.
Este diálogo interior, esquizofrénico por el sí a veces y el no otras muchas, lo llevo dentro desde hace tanto que es como un dolor molesto al que ya casi uno se acostumbra. Debió empezar todo allá en mi incipiente adolescencia, cuando de golpe y muy seguido leí uno tras otro, El camino (M.Delibes), La Insoportable levedad del ser (M. Kundera) y El Lobo Estepario (H. Hesse).
Un abrazo.
Ese empacho tuyo es coincidente con el mío. Le añades al guiso «Nada» de Laforet, «La Metamorfosis», «El extranjero»,… Así de tirón y no es de extrañar nuestro temprano sentido de la pérdida del mundo. La lista de lecturas tendentes a la depresión se fue ampliando. Recuerdo secarse las lágrimas leyendo algunas páginas de esas lecturas, mientras intentaba entender el sentido del vivir. ¡Menos mal que luego llegó el turno de W. Allen y Monty Phyton… y el asunto siguió siendo peliagudo pero con más sentido del humor y menos hierro!.
Sí, la lista es larga y son muchos los buenos libros que nos echan la losa depresiva y deprimente encima. Menos mal, como dices, que el tema se puede llevar con humor con tantos otros!!
Un beso.
A mi me da mucho miedo la vejes,.
Lo entiendo…
La vejez es algo inevitable en el mejor de los casos, de nosotros depende llegar «viejos de espíritu» o con un espíritu joven.
Un Abrazo 🙂 .
Muy de acuerdo, pero las dudas son infinitas… 🙂
Un abrazo.