Etiquetas
afecto, Alguien que cuide de mí, Amistad, amor, angustia, aprecio, cena, Christina Rosenvinge, compañerismo, desafecto, desvelo, dudas, Fiesta, frase, Música, miedos, nervios, noche, nota, notas, palabras, pena, Que me parta un rayo, sentimientos, tristeza
Ya no ha vuelto a dejar la nota en el cajón, ya la lleva siempre consigo, metida en la cartera cerca del corazón. Después de aquel primer impulso de dejarla y olvidarla, ha pasado a no desprenderse de ella. Al releerla días después de sacarla del cajón, contempló también la idea de tirarla, pero no se atrevió. No era supersticioso, pero deshacerse de ella le creó desazón y miedo al “mal fario”, lo vio como un desplante, un mal gesto ante un piropo hecho con delicadeza. Pensó que por respeto a quién se ha molestado en decirle y hacerle llegar unas palabras tan deliciosas no debería destruirlo, al menos hasta saber de quién provenía y que intenciones había tras esa misiva.
Ha pasado una semana desde el día del descubrimiento, y no ha vuelto a recibir nada. Un poco infantil se deja llevar por la fantasía y el deseo de que fuese ella, su vecina del tercero, la que sonríe tan luminosa. Es absurdo ese pensamiento, ella está casada, pero en su imaginar sucede que en el ascensor no puede evitar decirle a la cara lo que en la nota pone. Se lo quita enseguida de la cabeza. Cada día se siente más estúpido, quizás no debería darle más importancia al asunto, dejarlo estar. De buscar una razón para esta situación está agotado. Desde que la lleva encima, la saca en el transporte público y la lleva en la mano durante el trayecto para que se vea bien, como un señuelo, intentando atraer al depredador culpable de este estado de incertidumbre, observa los gestos para ver si alguien se delata al ver la nota. Pero en estos días no ha pasado nada reseñable. Vuelve a pensar que igual que él nunca dejaba dos notas a la misma persona, puede que su “regalador de palabras” sea igual. Y tras la primera él ya haya pasado a segundo plano, y ni siquiera reparará en él otra vez.
Durante esta semana los compañeros de trabajo, han ido organizando una cena, él ha sido invitado, pero con la desazón de estos días había mostrado su intención de no ir a algunas de las personas que le preguntaron si se apuntaba. Lo sorprendente ha sido encontrarse el Post-it en la pantalla del ordenador que le decía; “No te olvides de la fiesta, no vayas a faltar”. Está escrita a mano y con letra de imprenta, y sin firmar. Le ha sorprendido esa anotación, puesto que se le hace raro esa insistencia en que vaya, nunca se le había mostrado tanto interés en su asistencia cuando en alguna otra ocasión se ha borrado de una celebración por parte de sus compañeros, ya fuese un cumpleaños, la despedida de alguno de los miembros de la plantilla por marcharse a otra empresa o la jubilación de algún otro o últimamente más por despidos. La ha analizado, para averiguar si la grafía era similar a aquella otra que lleva en la cartera, pero al no estar escrita de la misma manera no adivina si puede ser la misma mano la que plasmó en uno y otro papel aquellos mensajes.
Le da vueltas sobre quién podría ser en este caso la persona que dejó la nota que lo conminaba a no dejar de ir a la cena que se estaba programando para dentro de una semana, como primera fecha más posible, pero no consigue hacerse una idea clara, sigue habiendo pocas candidatas, cuatro.
Quizás fuese Helena, la chica de administración, puede que de las cuatro la más guapa, aquélla que le dijo una frase que le gustó durante una conversación que le resultó muy amena e interesante en una fiesta, animados ya por las copas, y divagando sobre sentimientos, amistad, compañerismo, relaciones y el aprecio.
Ella dijo: “El aprecio son los despojos del amor marchito”. Y recapacitando sobre ello le dijo que tenía razón, que solo vivimos y nos alimentamos de despojos… esencialmente no queda otra cosa, pero nos alimenta para poder seguir.
¡Cómo no había pensado firmemente antes que podría ser ella la de la nota!, no ya la de la nota en el ordenador, si no la amorosa. Aunque quizás esta otra en la pantalla también lo sea, puesto que esa insistencia puede dejar ver el miedo a que un amor escape, que un plan preparado para ese día se frustre por la no asistencia, y se haya decidido a jugársela poniendo en peligro su proyecto, arriesgándose a ser descubierta al adelantar y mostrar las cartas por miedo a un posible fracaso. Si alguien es capaz de hacer esa reflexión tan bella y dolorosa a la vez, podría ser capaz de aquella frase que llevaba pegada al corazón.
En aquella conversación recuerda que ella hablaba de la necesidad que tenemos de sentir a otros, que cuiden de nosotros de cerca, que nos acunen cuando no podemos dormir, que nos arrullen y nos hablen susurrantes en el desvelo, y que eso lo creemos encontrar en el amor, pero ese amor o estado de enamoramiento dura poco o muchas de las veces enseguida queda marchito y sobrevive solo ese otro sentimiento que es el aprecio, y a él le vino a la cabeza, sin mucho sentido, ese dicho que decía su madre “No hay mayor desprecio, que no hacer aprecio”. El aprecio al final es el sustento de las relaciones, siguió contando ella. Siempre queremos que alguien nos aprecie, y nos refuerce y cuando estamos flojos nos levante el ánimo y nos diga cuanto valemos y que a su vez nos necesite y nos pida caricia, mimo y consuelo en sus momentos bajos. Él en ese momento estuvo de acuerdo, pero hasta ahora no lo pensó con tanta fuerza, sintiendo que era una gran verdad. Esa nota le había abierto una herida que necesitaba que alguien cuidase y curase. Siempre quiso la soledad, siempre apostó por la independencia, y ahora sentía el frío de esa elección. Puede que no necesitase un gran amor, puede que necesitase sólo a alguien que le apreciase y quisiera estar junto a él.
Pero claro, recordando todo esto también le entran dudas, mirándolo fríamente, alguien que piensa tan desabridamente del amor, y lo carga de tanta lógica y “terrenabilidad”, cómo iba a estar involucrada en este juego, que más parece de alguien romántico y enamoradizo.
. *Todos queremos que alguien cuide de nosotros como nos canta Christina Rosenvinge, y como también desearía nuestro protagonista.
** NA: A Elena, por su frase reveladora en aquel comentario.
. **NA: Publicado originalmente el 16 de Julio de 2013. Hoy recibe una segunda oportunidad.
Esto de la entrega por capítulos nos está matando… Ains…! No me queda más que esperar a la sexta entrega…
O tal vez podría sobornar al autor…! No…? Dudas dudosas… de buena mañana.
Mejor seguiré esperando otro montón de buenas palabras encadenadas
Me temo que habrá que esperar.
El autor insobornable… creo!.
Aunque todo es probar 🙂
Esperaré a ver como termina esto del repartir de sobres paquíypallá y luego probaré…
Mientras espero el tuyo me pasaré por Génova.
No, no… si en Madrid y Barcelona también reparten…! jeje
Ja, ja, ya, ya, en Barcelona pasaré por el Palau y en Madrid por la calle Génova. 🙂
Sip… aunque cualquier alcaldía te serviría…
[presuntamente, claro]
Tristemente!! 😦
😦
Creo que nuestro «recibidor de notas amorosas» espera encontrar a alguien que más que que le aprecie, le enamore.
Esperando la sexta entrega… tic tac tic tac
Un beso mercuriano de poesía.
Sí, de dadivoso adulador ha pasado a adulado y eso le tiene descolocado…
Un beso poético en mitad de semana.
El halagador halagado 🙂
Alguien que me mire y me vea. Besos. 🙂
Seguro que hay mucha gente que te mira y te ve 🙂
Estáis todos por tenernos en vilo, una con su asesina del pollo y el otro con esta historia, como se ponga de moda lo llevamos claro 😀
A esperar a ver.
A ver si me viene la inpsiración como a By y soy capaz de acabarlo de un plumazo!! 🙂
Alberto, sabes perfectamente que viene en plan ZASCA! Lo que a mi me pasa es que una vez ya «sé» el final, me pica tanto que tengo que escribirlo… ¿No hay ZASCA?
De momento no tengo el zasca!!, ja, ja, será por ello que no lo puedo acabar. Pero seguro que me llega pronto y si no llega ya veremos que hacer…
La parte de los despojos es tremenda, real, muy real, pero tremenda. ¿Quién habrá dejado la nota? Gracias a ti por regalarnos palabras mejor que bien encadenadas. Besicos
Gracias Una cabeza.
Veremos quién le dejó la nota, y esperemos que no se la deje como despojo.
Besos.
El regalador de palabras, reflexiona sobre el regalador que le ha regalado a él y, mientras, disecciona un concepto de amor con un toque de resignación. ¿Cómo que no hay que esperar un gran amor?
Se merece un final feliz este regalador de palabras regalado…
Inspírate, que queremos leer más palabras.
Besos!
NB : Cada vez que te leo en esta bella historia, me entran ganas de hacerlo. Pero, claro, tendría curiosidad por ver la reacción del «regalado» ( aunque fuera un desconocido) y eso supone, persecución. ; – )
Se merece algo bueno este hombre para salir de su vida grisácea.
Respecto a hacerlo, yo también lo he pensado.
Decídete y hazlo, y persíguele (o la) y cuéntame su reacción verdadera y no ficticia e imaginada como la mía. 🙂
Besos.https://desafectos.wordpress.com/wp-admin/edit-comments.php#comments-form
To be continued…¡siempre a la espera de la siguiente experiencia del regalador!. Un lujo. Y la dulce Cristina, otro.
Gracias Cecilia.
Christina siempre dulcísima 🙂
lo siento juego con ventaja me voy corriendo a la siguiente entrega
Pingback: Regalando palabras (7ª parte) | desafectos
Está acojonado!! Pero no creo que quiera simples aprecios vistos como despojos. Yo le diría: no te angusties pues sólo hay que angustiarse ante el amor apasionado que se escapa entre los dedos; ves a la fiesta, no perderás nada pero puedes ganar mucho. Y sobre todo, no tengas miedo porque el amor inesperado llame a tu puerta, inconscientemente o no tanto, deseabas que tus fantasías se convirtiesen en realidades pero no veías como. Pues bien ya de han materializado. ¿Qué vas a hacer ahora? ¿ Darles la espalda? . Me pregunto, por qué algunas veces deseando algo mucho somos capaces de darnos la vuelta y pensar «no saldrá bien». Veamos qué hace finalmente este corazón desbocado por la incertidumbre. Esperaré, ahora ya, impaciente.
Mujer, no seamos tan duros con él, digamos mejor que está confuso, algo aturdido y desorientado…
Buena pregunta sobre porqué ante una oportunidad única, uno no es capaz de lanzarse y ser valiente.
No era mi intención ser dura. He sido algo impulsiva quizá sin tener en cuenta lo que está padeciendo en su interior. Es verdad, que su mundo se ha tambaleando por completo y que intenta mantener el equilibrio para después decidir hacia donde encaminar sus pasos. A lo mejor la persona que le ha escrito la nota también está debatiéndose en un mar de dudas…¿habrá sido muy atrevida al enviarle la nota? ¿Qué pensará de ella? ¿Pasará completamente y lo olvidará? Bueno….pues a ver que pasa. Siento cierto cosquilleo en la tripa por saber el desenlace. Parece un relato de suspense. Jajaja
No creas, entiendo tu reacción, ese estado de duda y paroxismo, esa parálisis que lo atenaza, puede llevarnos a la exasperación.
Y en cuanto a los pensamos de ella, muy buenos apuntes me das, podría dar para la continuación del relato desde la otra perspectiva, quizás tenga que ponerme en la piel de ella con lo que me cuestas y escribir un relato hilado.
Espero que el desenlace no te defraude.