• Inicio
  • Autor
  • Credenciales
  • BSD (Banda Sonora Desafectada)
  • The Last Bee (Relato compartido)
    • Una Mascletá marina
    • Flanagan, el Apicarium RX2000 y Wall-And

desafectos

desafectos

Archivos mensuales: enero 2018

Soliloquio

31 Miércoles Ene 2018

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 14 comentarios

Etiquetas

A por ellos que son pocos y cobardes, Cadillac solitario, cordura, loco, locura, Loquillo, luz, Música, mirada, ojos, olor, Recuerdos, Soliloquios

Soliloquios de locura

espejismos de cordura

sensatez divina

que nadie adivina

suspiros de la psique

que se ahoga y no respira

la voz no se oye

los ojos no aman

todo se vuelve negro

cuando tú faltas

Huelo tu mirada

veo tu voz

oigo tu olor

saboreo tu suavidad

toco tu sabor

te siento en todo

Todo se mezcla al

recordarte

me estremezco solo con

nombrarte

todo en mi mente

se vuelve delirio

por tenerte

Ese olor

te trajo ante mí

Esa voz

te invocó ante mí

Esa luz

creí eras tú

loco de mí

Tú ya no volverás

a mí

Pero mi mente

me traicionará

una vez más

 

 

.     *Loquillo nos pone música al poema, desde su famoso Cadillac, recordando también a otra chica que nunca volverá.

“Cadillac solitario“

.     **NA: Publicado originalmente el 30 de Marzo de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad.

Odio de la Nada

23 Martes Ene 2018

Posted by albertodieguez in Música, Poesía

≈ 11 comentarios

Etiquetas

Al final de este viaje, argucia, cárcel, claustro, desamor, Nada, Odio, Ojalá, oscuro, Silvio Rodríguez

“Semblante” (Odio de la nada  I)

 

Semblante oscuro

Semblante y nada

que arruga tu mirada.

Odio esférico

Odio lo que odio

Susurro de la noche

que me azora el alma.

Siguiendo la cruz

que dejó el alba.

 

Odia la psique que

piensa y manda

deseosa del deseo.

Odio de la nada

que con ese semblante

me arruina el alma.

 

***

 

“Noche” (Odio de la nada II)

 

La noche te abomina

el día trae el alba

que nos devuelve el alma

que tenia encarcelada.

Cárcel del adiós

cárcel de la nada

esa nada que permite

seguir cual si no pasara nada.

Nada cotidiana

que supura en tu mirada.

Odio tremendo que suplica

amor por tu alma.

 

***

 

“Perversión” (Odio de la nada III)

 

Sencilla perversión

del claustro, enfangado

por el olvido desmesurado.

Odio de la nada, Odio del todo

cual si quisieras sepultar, la angustia

cotidiana.

Argucias del deseo para traer

el odio, fragmentado, en tu sentido,

en el tuyo y en el mío.

Quisiera no caer, pero ya he caído

te odio porque no te tengo

te odio porque te he tenido.

 

 

 

.     *La “desmesura” de esta canción de Silvio Rodriguez, en la que se desea que la amada quede fulminada, nos ayuda a entender y complementar el poema.

“Ojalá“

 

.     **NA: Publicado originalmente el 23 de Abril de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad.

Nunca faltas en mí

15 Lunes Ene 2018

Posted by albertodieguez in Música, Poesía

≈ 4 comentarios

Etiquetas

Antonio Carmona, ausencia, Música, Uno 2 y 3, Vengo venenoso

De la ausencia y de ti surgen

estos pensamientos de duelo lejano

que hoy – ¿superado? – vuelven a mí.

Hace que no sé de ti, pero tú sigues aquí,

¿porque luchar con ello?, ya sólo

convivir con esto me queda, recuerdos de ardor,

de lujurias y, de por qué negarlo, amor.

 

O quizás era sólo deseo, pero la ausencia

enardece ese deseo, aquí en el metro

a la espera, en este andén con murmullos

de fondo, solitario, te sigo recordando.

Qué hiciste en mí, para marcarme así

qué vi en ti, para sufrir así.

 

Saboreo este dolor que me confunde,

¡qué raro dolor me inflige tu ausencia!

Si es dolor porqué sigo cayendo en él.

Sentado en el vagón

te sigo, en pensamiento y

obsesión, grata obsesión por

verte hoy, mañana o en el fin,

pero verte, tenerte, sentirte

y que Tú me tengas a mí.

 

Viajo a casa cansado, pero Tú

nunca faltas en mí.

 

 

.     *Hoy la música de Antonio Carmona nos dice que no importa lo que no fue, que el reloj no se parará aunque estemos esperando que algún día nos digan, sí.

“Una, 2 y 3…“

.     **NA: Publicado originalmente el 22 de Febrero de 2012. Hoy recibe una segunda oportunidad con leve cambio.

Cuestión de sangre

09 Martes Ene 2018

Posted by albertodieguez in Música, Relato

≈ 2 comentarios

Etiquetas

Álbum blanco, familia, Los Enemigos, Música, relaciones familiares, sangre, Señora, Serrat

Uno sabe cuándo no es bienvenido y aceptado en una familia cuando su imagen no es añadida como una más, cuando se busca entre tantos retratos repartidos por la casa y no aparece su rostro en lugar alguno ni en solitario ni acompañando a otras caras más o menos familiares o cercanas, cuando no hay rastro de algún momento compartido, cuando quedas en los cajones a cubierto de los ojos de los visitantes y de uno mismo al llegar de visita efímera por unas horas o para estar varios días compartiendo convivencias allí, como también en esos otros momentos vacacionales alejados de la casa. Cuando tu rostro no lo ves al menos junto a la hija el día de la boda o al nieto que ya sí está presente enmarcado, ya sea encima de una mesa o colgando de alguna pared. Si ya uno lo intuía antes, cuando observando las habitaciones y salones era imposible adivinar su estancia o su paso por la casa, se evidencia aún más cuando ya pasados bastantes años de su llegada sigue como ausente, y sin embargo se acomoda con facilidad entre las fotos al nuevo ser recién llegado, al venido de la unión de la hija y del “extraño”, del forastero. Entonces, queda claro y evidente que solo eres alguien que llegó con la puerta entornada y se ha colado por un tiempo y están a la espera de tu marcha para cerrarla. Marcha que no sería traumática ni dolorosa para ellos aunque sí lo fuese y mucho para la hija y el nieto, ellos le quitarían hierro al asunto de la pérdida o desaparición si fuese con carácter abrupto e inesperado y traumático, y más si la partida fuese elegida por uno, en tal caso se cargarían de razones para evidenciar y decir; que ya se lo imaginaban que no era buena elección, que desde el inicio se veía venir que ahora todo sería mejor. Se podría entender esa actitud si uno se mostrase esquivo en la relación, si no hubiese contacto más o menos cercano en el tiempo, en esos casos uno puede conceder que se le margine y quede a un lado, el contacto hace el cariño y estar alejado y mostrarse reacio a compartir momentos con la familia política lleva a una relación fría y distante, pero si no es el caso y no hay ese cese en la relación, ni bruma ni disputa que haya dado pie a la desconfianza hacia el emparentado es más difícil aceptar el rechazo velado, la insidia latente. Empatizando y poniéndose en su piel se llega a entender aunque no compartir esa duda y esa sombra negra hacia el advenedizo cuando hay bienes o riqueza de por medio, ese pensamiento de “no es uno de los nuestros” o es un “arrimado”, como se piensa en muchas familias con dinero y el allegado no tiene el dinero la posición o la alcurnia que estiman necesario para estar a su altura.

Pero cuando no hay reflejo ni de esto último, uno estima que el desencuentro es infundado que si bien uno no pretende ser agasajado y querido igual que a los hijos, ni mucho menos que al nieto, sí al menos desea ser aceptado e integrado, sin rechazo ni traba cuando no hay objeto para el recelo o la desconfianza y por tanto no se entiende la vacilación y discordia. Y aunque en las fechas navideñas, todo parezca tregua y beneplácito, no ha de llevar a engaño, es aceptación algo ficticia y pautada, es asunción y obligación inevitable en momentos de unión familiar por empuje de la tradición y los convencionalismos. No es que se tenga por obligación que estar y ser mostrado en los altares familiares, en muchos hogares no predominan las fotos ni de los propios habitantes, quizás unas pocas del hijo o hija preferidos, sí siempre de los nietos si los hay, pero en las casas que sí son dados a tener retratos de los miembros, la ausencia de uno en ellas, que en cierta forma debería tener relevancia al fin y al cabo es el padre del nieto y elección de la hija, se conforma como delación de que no se le siente así con esa relevancia y sí como un elemento simplemente necesario, al menos a priori, o accesorio que bien podría ya dejar de serlo en cualquier momento. Si cuando lo hay, atisbas ese pequeño altar familiar y vislumbras a otros y no tu presencia, puedes mirar hacia la puerta y la verás que siempre está y la mantienen entornada o entreabierta, invitadora.

 

 

.     *Tras mucho buscar para acompañar la entrada encontré este “Señora” de un joven Serrat, que de algún modo enlaza algo con el texto. Y si alguien la quiere escuchar más cañera dejo también la versión que “Los Enemigos” hicieron para el álbum tributo “Serrat… eres único!”.

“Señora“

 

 

 

 

 

 

 

“Señora“

La vida está llena de afectos y desafectos.

Entradas recientes

  • Mística lactante, mística maternal
  • Una pregunta incómoda
  • Lo decía mi madre
  • La habitación
  • Vocerío de patio

abandono Adiós afecto Amaral amigas Amistad amor angustia ausencia Aute Bebe Bunbury calor cambio celos Christina Rosenvinge cuadros desafecto Desafectos Desafecto Social desamor deseo Despedida dolor duda dudas Efecto Mariposa encuentro espera Felicidad Frío hijo Hopper Infidelidad libros llanto locura Los Rodríguez Love of lesbian Lágrimas Marlango Melancolía miedo mirada Muerte mujer Mujeres Música Nada noche nostalgia Odio palabras pareja Pasado pensamientos piel placer Poesía Presente Quique González Recuerdos Ruptura Sabina Serrat sexo silencio Silvio Rodríguez Soledad Soñar Supersubmarina tristeza Verano Vetusta Morla vida

Archivos

Categorías

  • Comentarios (2)
  • Frases (7)
  • Música (350)
  • Micropoesía (11)
  • Microrrelato (27)
  • Poesía (114)
  • Reflexiones (46)
  • Relato (210)

Días de afectos y desafectos

enero 2018
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  
« Dic   Feb »

Introduce tu dirección de correo electrónico para seguir este Blog y recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón de correo electrónico.

Únete a 1.305 seguidores más

Desafectados

En instagram

No se encontró ninguna imagen en Instagram.

Follow desafectos on WordPress.com

Meta

  • Registrarse
  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.com

Visitas Desafectadas

  • 79.846 hits

Crea un blog o un sitio web gratuitos con WordPress.com.

Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.