**NA: Esta entrada tan de cementerio enlaza casi sin darme cuenta con la anterior, -de tan presente la muerte-, aunque lo mejor de ésta, es la canción.
Me encanta esa canción. Me encanta Serrat. Hasta hoy. La canción que canta con Estopa es increíble.
Los cipreses se asocian a la muerte pero en l’Alt Empordà ( y creo que en otras zonas de Catalunya) los -normalmente tres-cipreses son un símbolo de bienvenida y se plantaban en la entrada de las Masías. Aún hoy es usual verlo .Se remonta a la época romana. Cuando viajar era “difícil” y más , encontrar un lugar donde comer o dormir.Al llegar a una masía,si había un ciprés plantado, significaba que que te ofrecian bebida. Dos , bebida y comida y tres, bebida, comida y alojamiento.
Su nombre es “xiprers de benvinguda.” Me lo explicó un señor de allí. ; – )
Besos.
Nb : lo de “estilete” le da mucha fuerza a la frase… Y “almas”…
No conocía la canción con Estopa y mola!!
No sabía el siginifcao de los cipreses en las Masías, muy interesante, y veo que fueron los primeros “carteles” indicativos de lo que nos podemos encontrar en el “área de servicio” 🙂
Besos!!!
NA: Yo tengo 4 Cipreses; bebida, comida, alojamineto, y el cuarto, es el del cariño para todo aquel que venga. 🙂
Es verdad Yeste, que en muchas zonas (sobre todo paises Mediterráneos) es el árbol que adorna los cementerios y por ello le dejó la fama maltrecha. Pero como contaba By, en otros lugares su destino y significado es otro menos siniestro, aunque claro, uno también puede pensar al verlos en las entradas de las Masías que allí te van a dar alojamiento para la eternidad… ja, ja. y entonces prefieres seguir camino en busca de otra Fonda. 🙂
Buenos días Alberto:
Cuando vemos la muerte tan de cerca la vida nos cambia un poquito!
Me gusta mucho Serrat y esta canción es preciosa.
Hoy me has tocado un poquito más el corazón.
Besos
Los crisantemos son muy bonitos pero tan asociados a las tumbas que hay a mucha gente que le da yuyu.
A mi los Cipreses me gustan desde que leí “La sombra del Ciprés es alargada” de Miguel Delibes, siendo jovencito.
Alberto la canción de Serrar, que no da tanta humildad me encanta. la muerte esta ay no eso me llega a ese corazón mio, pensando, que ay que ser mejores y disfrutar este mundo bello. Un gran abrazo
No tengo cuerpo para muertes, por eso me quedo con la estética de tu tarjeta más que con la canción. ¡Me parece preciosa!. Otra forma de manifestar tu creatividad.
Gracias, Pilar por darme un argumento para amar a los cipreses, ¡pobres árboles!, siempre malditos al asociarlos con el descanso eterno igual que les ocurre a los crisantemos. Tan bellos en su sencillez, tan coloridos y, en cambio, tan denostados por florecer en las inmediaciones de noviembre y ser “flores de muertos”
El significado que nos descubre By, nos congracia con ellos, aunque reconozco que hace tiempo, alguien muy próximo y querido por mí, me hizo cambiar mi visión de ellos y ya nunca fueron arboles sólo de muertos. 🙂
Me encanta esa canción. Me encanta Serrat. Hasta hoy. La canción que canta con Estopa es increíble.
Los cipreses se asocian a la muerte pero en l’Alt Empordà ( y creo que en otras zonas de Catalunya) los -normalmente tres-cipreses son un símbolo de bienvenida y se plantaban en la entrada de las Masías. Aún hoy es usual verlo .Se remonta a la época romana. Cuando viajar era “difícil” y más , encontrar un lugar donde comer o dormir.Al llegar a una masía,si había un ciprés plantado, significaba que que te ofrecian bebida. Dos , bebida y comida y tres, bebida, comida y alojamiento.
Su nombre es “xiprers de benvinguda.” Me lo explicó un señor de allí. ; – )
Besos.
Nb : lo de “estilete” le da mucha fuerza a la frase… Y “almas”…
Y no te engañó, Bypils 😉
Besos para los dos
Mira!!, ya sé de donde eres. 🙂
Besos.
No conocía la canción con Estopa y mola!!
No sabía el siginifcao de los cipreses en las Masías, muy interesante, y veo que fueron los primeros “carteles” indicativos de lo que nos podemos encontrar en el “área de servicio” 🙂
Besos!!!
NA: Yo tengo 4 Cipreses; bebida, comida, alojamineto, y el cuarto, es el del cariño para todo aquel que venga. 🙂
Como dice Pilar, una frase con mucha fuerza, Alberto.
Cipreses, agujeros negros, tierra húmeda, olores tristes….cementerio…. tendrían que desaparecer los enterramientos.
El ciprés es un árbol que tuvo malasuerte, le tocó custodiar lo que dejamos de ser y su fama siempre será la de árboles de cementerio.
Besos
Es verdad Yeste, que en muchas zonas (sobre todo paises Mediterráneos) es el árbol que adorna los cementerios y por ello le dejó la fama maltrecha. Pero como contaba By, en otros lugares su destino y significado es otro menos siniestro, aunque claro, uno también puede pensar al verlos en las entradas de las Masías que allí te van a dar alojamiento para la eternidad… ja, ja. y entonces prefieres seguir camino en busca de otra Fonda. 🙂
Besos.
Buenos días Alberto:
Cuando vemos la muerte tan de cerca la vida nos cambia un poquito!
Me gusta mucho Serrat y esta canción es preciosa.
Hoy me has tocado un poquito más el corazón.
Besos
Hola Carmen.
Espero haberte tocado con delicadeza ese corazón. 🙂
Un beso.
Los cipreses tienen una fama un poco negra, como los crisantemos, pero me encantan. Tan majestuosos, ellos… Besotes.
Los crisantemos son muy bonitos pero tan asociados a las tumbas que hay a mucha gente que le da yuyu.
A mi los Cipreses me gustan desde que leí “La sombra del Ciprés es alargada” de Miguel Delibes, siendo jovencito.
Besos Alter. 🙂
Hola Alberto, te he nominado para el Premio Bloggywog Chrispmouse Cracking, te dejo el enlace:
http://mibibliotecaebook.wordpress.com/premios/premio-bloggywog-chrispmouse-cracking/
Un abrazo.
Estupenda entrada Alberto. La brevedad del texto y la canción más que adecuada, se complementan de manera perfecta.
Un abrazo.
Gracias Borgeano!!
Un abrazo.
Magnífica canción de Serrat, siempre me ha gustado y me gustará.
Un Abrazo Alberto 🙂 .
🙂
Alberto la canción de Serrar, que no da tanta humildad me encanta. la muerte esta ay no eso me llega a ese corazón mio, pensando, que ay que ser mejores y disfrutar este mundo bello. Un gran abrazo
La muerte… tan presente en vida!!.
Un abrazo.
No tengo cuerpo para muertes, por eso me quedo con la estética de tu tarjeta más que con la canción. ¡Me parece preciosa!. Otra forma de manifestar tu creatividad.
Gracias, Pilar por darme un argumento para amar a los cipreses, ¡pobres árboles!, siempre malditos al asociarlos con el descanso eterno igual que les ocurre a los crisantemos. Tan bellos en su sencillez, tan coloridos y, en cambio, tan denostados por florecer en las inmediaciones de noviembre y ser “flores de muertos”
El significado que nos descubre By, nos congracia con ellos, aunque reconozco que hace tiempo, alguien muy próximo y querido por mí, me hizo cambiar mi visión de ellos y ya nunca fueron arboles sólo de muertos. 🙂
Besos alargados, como la sombra del ciprés.