Etiquetas
asfixia, Aute, Autismo, El niño que miraba el mar, Globo, mar, Muerte, Niña, oleaje, Pez volador, playa, tristeza
En el blog “el bic naranja”, su autor Fernando Vicente, los viernes propone un ejercicio de creatividad, mostrando un vídeo o una foto para que cada uno desarrolle y cuente la historia que le sugiera ese elemento; catalizador y detonante. Me traigo aquí mi aportación que hice allí a vuela pluma, sobre la foto de abajo de Gina Vásquez.
El pez volador.
El pez volador no consolaba la tristeza de la niña. Aunque le dijeron que era verdad, que existían, que había peces que volaban. Ella no daba crédito, les miraba con incredulidad, le tomaban por tonta, pensaban que aún era esa pequeña que vio un dibujo de un pez volando en un cuento. Nunca le entendieron, nunca entendieron que no quisiese decirles nada, que no musitase ninguna palabra desde que nació. Y aquella tarde cuando se lo llevaron allí para demostrárselo, en aquella playa en donde le gustaba estar sola, oyendo el oleaje, sintió pena y lástima por ese pez que habían metido en un globo, por ese encierro en el que estaba aquel pececillo, y que representaba toda la opresión que ella sentía, esa pesadez y ahogo que nadie entendía, y esas ganas de no vivir que tuvo desde el principio.
. *Quisiera preguntarle a esa niña qué dragones le acosan para sentirse así desde nada más llegar, antes de poner en marcha su reloj, ese que nos canta Aute mirando al mar.
. **NA: No teniendo mucho tiempo para relatos nuevos, me vuelvo a traer algo escrito por mí en otros lugares a golpe de improvisación. Lo traigo tal cual salió, con sus virtudes y sus defectos; cuando uno lo relee siente la tentación de cambiarlo o desarrollarlo, pero eso, ya sería otra cosa diferente al reto de escribirlo en un momento de inspiración.
Preciosa foto y precioso relato.
El autismo, desde el otro lado de la barrera.
Abrazos.
NB : Es un zasca! impovisado? Wow!
Gracias By.
Sí que es improvisado; ver la foto y seguir el juego propuesto en ese momento y sin pensarlo más. 🙂
Por eso la nota final aclarando, que al volver a leerlo se tiene la tentación al cambio y mejora.
Besos de fin de semana.
Pues te he quedado muy bien, Alberto y eso que es difícil contar algo con tan pocas palabras.
Besos apretaos.
Gracias Yeste!!.
Besos para salir del día gélido de invierno.
Debe dar gracias el pez a que carezca de memoria, según dicen, porque si no estar en esa cárcel teniendo su casa a la vista debe de ser harto cruel.
Debe ser una tortura que te pongan encerrada frente al paraíso.
Un abrazo.
Estupendo Alberto. Creo que ésta es una cruza excelente entre las brevedades de Notegraphic (las cuales también te empujaban en cierta dirección creativa) y la de los textos tradicionales.
La foto es estupenda, realmente, y tu texto le viene de maravillas. Esta vez he decidido leer primero tu entrada y luego ir a ver el resto a bic naranja. El otro día lo hice al revés y tantos textos –algunos de ellos muy buenos– condicionó un poco la lectura del tuyo.
Excelente iniciativa la de aquel blog.
Un abrazo.
Gracias Borgeano.
Cierto que algunos de los textos están muy bien.
Para hacer mi propuesta no leo los otros hasta no haber escrito el mío para no condicionarme.
Un abrazo.
Hola, te he nominado para el premio “El Blog del Año 2013” puedes verlo en el siguiente enlace.
http://rotzemardini.com/2013/11/28/premio-blog-del-ano-2013/
Felicidades y gracias por compartir con todos nosotros.
Hola Rotze.
Muchas felicidades por tu nominación, y gracias por nominarme. Como siempre digo, estoy muy agradecido por estas nominaciones de diferentes premios, pero no suelo seguir las cadenas para nuevas nominaciones, con lo que hago extensible desde aquí mi nominación a todos los blogs que sigo. 🙂
Besos.
Es de los secretos insondables.La mente que no puede abrirse a los demás, no es que no quiera, es que no sabe cómo.
Fantástico relato. El pez en un globo, de carcel directamente. Me horroriza.
Besazo
Gracias Dolega.
Como bien dices es un secreto insondable. Nos queda tanto por saber del cerebro y su funcionamiento que nos deja con estos grandes enigmas.
Besos.
Yo tuve un pez volador que dormitaba acurrucado durante años junto a mi amigo invisible…
Sirva pues de reconocimiento a tu labor…
Abrazo tibio que me hace falta… compartir.
Gracias Josep.
Tú siempre con amigos… 🙂
Se recibe y comparte ese cálido abrazo.
Bello relato sobre una bella foto que también ha inspirado el tema de la opresión y falta de libertad.
Me ha gustado.
Un Abrazo Alberto 🙂 .
Gracias Joaquín.
Un abrazo.
Me parece de una crueldad extrema encerrar de esa forma al pez. Bueno, al pez o a cualquier ser vivo.
La imagen del niño me inspira mucha ternura e intento imaginarme qué pensamientos y sensaciones pasan por su cabeza. Quien sabe! Alguna razón habrá para sus ganas de no vivir.
Me parece una idea estupenda que dejes aquí estos pequeños tesoros. La música además… me gusta Aute.
Un abrazo ya casi atardecido…
Vengo después de un tiempo y me encuentro esta joyita (foto, relato, música). Es curioso que al primer vistazo de la foto haya pensado en un pez metido en su escafandra, dispuesto a surcar cielos y universos varios, buscando lugares más hermosos que el que los humanos solemos dedicar a los pececillos naranjas. Me ha pillado optimista. Al segundo vistazo me he dado cuenta de que tu relato era perfecto. Una joyita, repito! Muxus y disfruta mucho del finde!!!
Mucha Gracias Li. 🙂
Me alegra tu visita.
Besos.
Estoy contigo: cambiarlo sería como hacer trampas al solitario. Y además, no creo necesario ningún cambio. Es un relato muy sugerente, te da menos respuestas que preguntas.
Un abrazo.
Gracias Miguel.
Siempre es mejor generar preguntas que dar todas las respuestas. 🙂
Un abrazo.
Me da mucha pena el pez. Le habían obligado a volar, aunque no estuviese en su naturaleza… Un besote.
Hola Alter.
Si para alegrar y contentar a un niño somos capaces de torturar a un animalillo… 😦
Besos.
Soñaba que un pez almacenaba mis sueños, los clasificaba y archivaba en un oceano sin fin. Por temor a que el pez confundiera y perdiera mis sueños lo encerré en un globo… Desde entonces mis sueños no tienen a dónde ir.
Muy bonito y poético comentario.:-)
http://dessjuest.wordpress.com/2013/12/03/somos-una-familia-pero-os-voy-a-dejar-tirados/
Bien merecido, tú eres “noloves”, “no loves”, osea, desafectos 😀
Me encanta el relato y tu forma de escribir. Envidia me da!!! 😉 Un saludoo
Gracias Tania.
Nada que envidiar!! 🙂
Besos.
Alberto ningún niño debería estar triste. cuando yo era pequeña tenia un amigo ibisibre y cuando me encontraba sola y triste, me desahoga con el , contandole mis pena. es precioso relato. saludos
Gracias Charo!!.
Nadie debería estar triste… 🙂
Un saludo.
Pásate por http://pensandoenlaestacion.wordpress.com/2013/12/03/premios-sencillos-que-te-hacen-sentir-grande/ hay un premio para ti. Gracias por tu blog 🙂
Hola Alberto no sé porqué no me llegó este precioso post,
Bueno la iniciática me parece preciosa, y argumentos hay montones con un vídeo una imagen y hasta incluso podría ser un libro como no?
Precioso el pez volador.
Un abrazo amigo mío
Gracias Carmen.
Me alegra que te haya gustado.
Un abrazo.
Es muy lindo
Más besos